lo último
  • [ 11 noviembre, 2025 ] «Hijas de la guerra: sanar y construir paz desde el diálogo y la memoria» Cuerpo y territorio
  • [ 7 noviembre, 2025 ] “Me quitaron todo lo que yo tenía”, madre de Yessica Solís Actualidad
  • [ 31 octubre, 2025 ] Esta no es una columna, es una carta amor Opinión
  • [ 31 octubre, 2025 ] Niñas y adolescentes alzan su voz por la igualdad en el Segundo Encuentro de Leer para Soñar Actualidad
  • [ 31 octubre, 2025 ] XXI Congreso Internacional sobre Derechos Humanos: Construcción de memoria histórica de la defensa de derechos Actualidad
Revista la Brújula
  • Cuerpo y territorio

    «Hijas de la guerra: sanar y construir paz desde el diálogo y la memoria»

    Durante los últimos cinco años, Revista La Brújula ha impulsado los diálogos feministas «Hijas de la Guerra», un espacio dedicado a la reflexión y la conversación sobre los impactos de la guerra civil en las mujeres. Con seis diálogos realizados y más de 100 participantes, estos encuentros han buscado visibilizar y rescatar las historias y experiencias de las mujeres, frecuentemente ignoradas en los discursos y en la historia oficial. Leer más

  • Actualidad

    “Me quitaron todo lo que yo tenía”, madre de Yessica Solís

    Ayer, en pleno Centro Histórico de San Salvador, fue asesinada Yessica Solís, una mujer de 42 años, residente en Chalatenango. Leer más
  • Opinión

    Esta no es una columna, es una carta amor

    Durante la audiencia especial de revisión de medidas, realizada en el Centro Judicial Integrado de Santa Tecla, vimos reaparecer a Leer más
  • Actualidad

    Niñas y adolescentes alzan su voz por la igualdad en el Segundo Encuentro de Leer para Soñar

    El encuentro reunió a más de cincuenta niñas y adolescentes de diferentes comunidades del país, quienes participaron en talleres simultáneos sobre defensa personal, arte con barro y danza como medio de expresión y liberación. Leer más

  • Actualidad

    XXI Congreso Internacional sobre Derechos Humanos: Construcción de memoria histórica de la defensa de derechos

     A 38 años del asesinato del defensor Herbert Anaya, el Colectivo de Derechos Humanos que lleva su nombre conmemora su Leer más
  • Actualidad
    • Economía
    • Nacional
    • Política
    • Deportes
  • En altavoz
    • Opinión
    • Editorial
  • Investigaciones
    • Voces migrantes: 20 historias que retratan las voces de mujeres migrantes de Nicaragua
    • Violencia Sexual: situación de la niñez
    • Especial: De la lucha armada al feminismo
    • Especial LGTBIQ 2020
  • Cuerpo y territorio
    • Salud
    • Medio ambiente
  • Activismo
    • Internacional
    • Arte y cultura
  • Nosotras
  • Donar
    • Contacto
    • Términos y condiciones

Actualidad

Más de 20 colectivas juveniles se unen para la construcción de una agenda nacional para la justicia climática

26 octubre, 2023 Eugenia Olán Comentarios desactivados en Más de 20 colectivas juveniles se unen para la construcción de una agenda nacional para la justicia climática

Organizaciones ecofeministas, juveniles, artistas, ambientalistas y de diversidad, lanzan el proceso de consulta para la construcción de la Agenda Nacional Leer más

Medio ambiente

Habitantes de El Porvenir en Ahuachapán denuncian la construcción de una antena sin consulta a la comunidad

26 octubre, 2023 Ana Gómez Comentarios desactivados en Habitantes de El Porvenir en Ahuachapán denuncian la construcción de una antena sin consulta a la comunidad

Habitantes de la comunidad El Porvenir, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán, señalan que una empresa está construyendo una antena sin Leer más

Medio ambiente

Festival Raíces: Agricultoras de Ahuachapán por la soberanía alimentaria

26 octubre, 2023 Ana Gómez Comentarios desactivados en Festival Raíces: Agricultoras de Ahuachapán por la soberanía alimentaria

Frente a la crisis climática y económica, mujeres agricultoras de Ahuachapán presentaron sus productos agroecológicos en el Festival Raíces y Leer más

Actualidad

Escuela de Fútbol Feminista: Apuesta por el deporte para niñas y adolescentes

24 octubre, 2023 Ana Gómez Comentarios desactivados en Escuela de Fútbol Feminista: Apuesta por el deporte para niñas y adolescentes

La Escuela de Fútbol Feminista es una iniciativa para potenciar las habilidades de niñas y adolescentes en este deporte.  Pegarle Leer más

Actualidad

“Defendiendo la tierra, conquistando derechos”: El festival de las mujeres rurales que defienden la soberanía alimentaria

24 octubre, 2023 Fátima Cruz Comentarios desactivados en “Defendiendo la tierra, conquistando derechos”: El festival de las mujeres rurales que defienden la soberanía alimentaria

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, las mujeres organizadas de diferentes municipios, destacaron las alternativas que Leer más

Cuerpo y territorio

Al menos un feminicidio por semana se cometió en 2023, según datos de ORMUSA

20 octubre, 2023 Redacción Comentarios desactivados en Al menos un feminicidio por semana se cometió en 2023, según datos de ORMUSA

Datos recientes del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de ORMUSA revelan datos alarmantes respecto a los feminicidios en El Leer más

Actualidad

Plenaria 127: se ignora propuesta sobre salud mental y se aprueba nueva prórroga al régimen de excepción

20 octubre, 2023 Eugenia Olán Comentarios desactivados en Plenaria 127: se ignora propuesta sobre salud mental y se aprueba nueva prórroga al régimen de excepción

Una nueva prórroga del régimen de excepción y la indiferencia hacia una propuesta sobre salud mental fueron algunos de los Leer más

Medio ambiente

Demandan el cese de la explotación en el Cerrito de Quezaltepeque

19 octubre, 2023 Ana Gómez Comentarios desactivados en Demandan el cese de la explotación en el Cerrito de Quezaltepeque

Las organizaciones ecofeministas presentan la demanda en contra de las empresas extractivas del Cerrito de Quezaltepeque, para que eliminen los Leer más

Activismo

Feministas se plantan frente al Estado mayor con el mensaje: las niñas no se tocan, no se violan no se matan

18 octubre, 2023 Redacción Comentarios desactivados en Feministas se plantan frente al Estado mayor con el mensaje: las niñas no se tocan, no se violan no se matan

Redacción Más de una decena de feministas se concentraron esta mañana frente al Estado Mayor de la Fuerza Armada para Leer más

Activismo

Resistencia y dignidad: Pueblos indígenas exigen al Estado saldar deudas históricas

17 octubre, 2023 Redacción Comentarios desactivados en Resistencia y dignidad: Pueblos indígenas exigen al Estado saldar deudas históricas

Tenencia de la tierra, educación, salud intercultural y respeto por sus formas de vida, son algunas de las demandas que Leer más

Paginación de entradas

« 1 … 50 51 52 … 125 »
Estas son tres historias consideradas como hitos de la lucha por la despenalización del aborto en El Salvador y por el derecho a decidir de las niñas y mujeres.

Cuerpo y territorio

Cuerpo y territorio

«Hijas de la guerra: sanar y construir paz desde el diálogo y la memoria»

11 noviembre, 2025 Comentarios desactivados en «Hijas de la guerra: sanar y construir paz desde el diálogo y la memoria»

Durante los últimos cinco años, Revista La Brújula ha impulsado los diálogos feministas «Hijas de la Guerra», un espacio dedicado a la reflexión y la conversación sobre los impactos de la guerra civil en las mujeres. Con seis diálogos realizados y más de 100 participantes, estos encuentros han buscado visibilizar y rescatar las historias y experiencias de las mujeres, frecuentemente ignoradas en los discursos y en la historia oficial. Leer más

Cuerpo y territorio

Menopausia y perimenopausia: las mujeres frente a un sistema que solo valora la productividad

16 octubre, 2025 Comentarios desactivados en Menopausia y perimenopausia: las mujeres frente a un sistema que solo valora la productividad

La Carpa es un espacio que busca educar y visibilizar temas de salud menstrual y feminismo en un ámbito comunitario. Leer más

Cuerpo y territorio

Niñas alfabetizadoras: memoria de la educación en resistencia

13 octubre, 2025 Comentarios desactivados en Niñas alfabetizadoras: memoria de la educación en resistencia

La alfabetización en los refugios fue una de las tareas importantes desarrolladas en su mayoría por niñas, muchas entre 12 y 18 años, eran refugiadas, pero también maestras formadas en procesos comunitarios. Su trabajo no se limitaba a enseñar letras: implicaba garantizar que, incluso en medio de la guerra, las comunidades tuvieran acceso a la educación. Leer más

ARTE FEMINISTA

Arte y cultura

Honran el legado y lucha de Beatriz

El documental Beatriz abrió el camino y la canción Un bordado, se convierten en herramientas que desde el arte contribuyen a mantener vigente el legado de Beatriz, ya que con su historia se interpela al Estado y a la sociedad sobre la urgencia de garantizar el derecho a decidir para las mujeres salvadoreñas. Leer más

  • Tejer un teatro feminista es la pregunta y la reformulación constante

  • Lanza concurso de arte sobre ciudades seguras e igualitarias 

  • Resistir desde el amor rebelde

  • Celeste crea como niña

  • Cuerpo y territorio

    Femicidio infantil: violencia, salvajismo y crueldad de la que no escapan las niñas en Nicaragua

    “Un día seré libre con los brazos abiertos, con los ojos abiertos y limpios frente al sol…seré libre presiento, con una gran sonrisa a flor de corazón…” (Magda Portal, 1965 poemario “Constancia del ser”, Liberación) Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    2020 agudiza situación de violencia en la niñez

    Por Equipo La Brújula   En 2020 más de 400 niñas de entre 10 y 14 años fueron víctimas de violencia sexual, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República. Organizaciones feministas Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    ¿Qué pasó en confinamiento?

      El Salvador tuvo uno de los mayores confinamientos (6 meses). Pese a las cifras alarmantes de violencia sexual cometidos en su mayoría por hombres cercanos a la familia, no se tomó ninguna medida con Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    Impacto Psicosocial de las agresiones en niñas

    Por: Fátima Cruz   Asistencia y protocolos Ileana Merino, psicóloga feminista y técnica en atención a víctimas de violencia en casos de violencia social o de vulneración a  derechos humanos, explica que el 90% de Leer más
Voces Subversivas
  • Cuerpo y territorio

    Así las liberaron

  • Activismo

    8M: Rompiendo muros para soñar futuros

  • No Picture
    Multimedia

    Reforma Beatriz

  • Vídeo

    Importancia de la atención a la salud mental durante y después de la pandemia

  • Multimedia

    Tema: análisis sobre avances y desafíos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres, en el marco del 28 de mayo, día de acción por la salud de las mujeres.

  • Multimedia

    Tema: Impacto de la pandemia en la población LGBTIQ+

  • Multimedia

    ¿Es viable el retiro de pensiones anticipado ante pandemia?

  • Multimedia

    Naturalización de la violencia machista en redes sociales y medios de comunicación

  • Multimedia

    Análisis de propuestas legislativas para enfrentar pandemia, desde un enfoque feminista y DDHH

  • Multimedia

    Reflexiones feministas en medio del #COVID19

Quiénes apoyan Revista la Brújula
Apoya Revista La Brújula

Revista La Brújula | Copyright© 2019| Asociación de Mujeres Ixchel por la Transformación Social y Cultural