Verónica Velásquez: “Las mujeres son totalmente capaces de aportar mucho a la sociedad”

En El Salvador, solo el 31% de mujeres se graduaron en carreras STEM entre 2006 y 2019, según el CONACYT. En medio de estos datos, existen historias que impulsan a que más niñas y mujeres se apasionen en carreras relacionadas con la ciencia, como Verónica Velásquez, joven ingeniera industrial que obtuvo una beca para continuar con su formación profesional en España. Ella alienta a otras mujeres a seguir sus sueños y hacer lo que les apasiona. 

Por: Ana Gómez

En El Salvador, el porcentaje de mujeres graduadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es de 31.0 % en el periodo 2006 al 2019, según el Estudio sobre aportes en las STEM: Mujeres en la Investigación, desarrollo e innovación, 2023, presentado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En medio de estos datos, existen historias que impulsan a que más niñas y mujeres se apasionen en carreras relacionadas con la ciencia. 

Verónica Velásquez es ingeniera industrial, graduada con CUM Honorífico de la Universidad de El Salvador (UES) y que, a sus 24 años, obtuvo una beca STEM Women para estudiar el Máster en Logística, en la Universidad de Valladolid (UVA) en España.

La beca es patrocinada por el Banco Santander para potenciar las habilidades de las mujeres en carreras STEM. El programa está dirigido a mujeres latinoamericanas y asiáticas con el propósito de disminuir la brecha de género y mejorar el desarrollo económico de sus países de procedencia.   

Foto tomada de El Universitario/UES

Me parece muy importante impulsar a las mujeres a estas carreras y a estudiar lo que a ellas les apasiona”, comparte Verónica. La beca cubre el 80% de sus costos académicos, vuelos y una mensualidad para sus gastos. 

Ella planea realizar prácticas en España, finalizar el máster, regresar a El Salvador, construir su carrera profesional y continuar los estudios que inició antes de obtener la beca. 

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca impulsar la equidad y la participación plena de mujeres en áreas STEM, y fomentar prácticas para eliminar las barreras que enfrentan. Este año, se conmemora por décima ocasión.

Según la UNESCO, sólo el 35% a nivel mundial son mujeres que estudian carreras STEM, por lo que sigue siendo un reto que las ciencias y tecnologías tengan más participación de mujeres. 

Sin duda, existen mujeres que están realizando grandes aportes científicos que son un ejemplo y referentes, para que las siguientes generaciones se animen a ser parte de carreras STEM.  

“El mundo necesita a profesionales en estas áreas y las mujeres son totalmente capaces de desarrollarse y aportar mucho a la sociedad”

Verónica narra que ha sido una experiencia de crecimiento y aprendizaje, cuenta con docentes capacitados y clases enriquecedoras. También agradece el apoyo de su familia, madre y amistades le han apoyado en todo el recorrido de sus logros y le impulsaron continuar con sus estudios.

Además comparte que la convocatoria que la Universidad Valladolid ofrece para máster en 2025 – 2026 sigue abierta.