lo último
  • [ 21 octubre, 2025 ] Organizaciones sociales y sindicales conforman CONADESA en defensa del sistema de salud público Actualidad
  • [ 20 octubre, 2025 ] Mujeres rurales, indígenas y campesinas exigen acceso a la tierra y soberanía alimentaria   Actualidad
  • [ 19 octubre, 2025 ] Abigail López: de la cancha del barrio a soñar con el mundial Deportes
  • [ 17 octubre, 2025 ] ¿El Salvador con cero homicidios? Las muertes de mujeres que no cuentan para el Estado Actualidad
  • [ 16 octubre, 2025 ] Menopausia y perimenopausia: las mujeres frente a un sistema que solo valora la productividad Cuerpo y territorio
Revista la Brújula
  • Actualidad

    Organizaciones sociales y sindicales conforman CONADESA en defensa del sistema de salud público

    Según cifras recopiladas por las organizaciones, más de 3,500 empleados del Ministerio de Salud (MINSAL) han sido notificados de sus despidos de forma verbal y sin derecho a defensa. En FOSALUD se reportan 1,100 plazas cesadas, 400 en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y 80 en el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM). Leer más

  • Actualidad

    Mujeres rurales, indígenas y campesinas exigen acceso a la tierra y soberanía alimentaria  

    En marco del día internacional de la Soberanía Alimentaria, mujeres rurales, indígenas y campesinas de la Vía Campesina y ANTA Leer más
  • Deportes

    Abigail López: de la cancha del barrio a soñar con el mundial

    Abigail López es una de las legionarias que está brillando en la Liga MX con el equipo de las cañoneras. Leer más

  • Actualidad

    ¿El Salvador con cero homicidios? Las muertes de mujeres que no cuentan para el Estado

    En los últimos tres días, tres mujeres han sido asesinadas en El Salvador. Las víctimas son Deysi Rosemary, de 19 Leer más
  • Cuerpo y territorio

    Menopausia y perimenopausia: las mujeres frente a un sistema que solo valora la productividad

    La Carpa es un espacio que busca educar y visibilizar temas de salud menstrual y feminismo en un ámbito comunitario. Leer más
  • Actualidad
    • Economía
    • Nacional
    • Política
    • Deportes
  • En altavoz
    • Opinión
    • Editorial
  • Investigaciones
    • Voces migrantes: 20 historias que retratan las voces de mujeres migrantes de Nicaragua
    • Violencia Sexual: situación de la niñez
    • Especial: De la lucha armada al feminismo
    • Especial LGTBIQ 2020
  • Cuerpo y territorio
    • Salud
    • Medio ambiente
  • Activismo
    • Internacional
    • Arte y cultura
  • Nosotras
  • Donar
    • Contacto
    • Términos y condiciones
InicioEn altavozOpinión

Opinión

Opinión

¿Quién era Beatriz? la voz y voluntad de las mujeres rurales también se debe escuchar

31 marzo, 2023 Redacción 0

Por Andrea Gámez  Beatriz era una mujer joven, de carácter fuerte y con muchos sueños. Ella vivía en una comunidad Leer más

Opinión

¡El 8 de marzo también es el Día de las mujeres con discapacidad!

7 marzo, 2023 Redacción 0

Por: Carolina Vásquez ¿Que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer es el resultado de una ardua lucha? Estoy Leer más

Opinión

Persecución al periodismo en El Salvador: Sin respiro de esperanza -Por Sofía Guzmán-

28 febrero, 2023 Redacción 0

Por Sofía Guzmán “El periodismo es el mejor oficio del mundo”, Gabriel García Márquez, periodista y escritor. El 4 de Leer más

Opinión

«La historia de Beatriz cambió mi visión de la sociedad salvadoreña»

14 febrero, 2023 Redacción 0

La historia de Beatriz me ayudó a entender las implicaciones inhumanas de la prohibición absoluta del aborto gestada en 1998 por esos grupos fanatizados pro nacimiento. Leer más

En altavoz

La utopía de la Libertad en El Salvador

9 febrero, 2023 Redacción 0

Columna por: Keyla Cáceres Sobre el 9 de febrero del 2020 se ha dicho mucho, pero es innegable que hubo Leer más

Opinión

En el silencio -Por Stefany Rivera-

17 enero, 2023 Redacción 0

Los trastornos sexuales en las mujeres no son un tema común del cual se habla. El vaginismo y la dispareunia Leer más

Opinión

Las Trabajadoras y los Trabajadores Sociales no hacemos asistencialismo

30 noviembre, 2022 Redacción 0

El Trabajo Social crea, administra, programa y ejecuta procesos socioeducativos, realiza intervenciones técnicas con las comunidades, grupos, familias y personas en situación de vulneración de derechos humanos. Leer más

Opinión

La migración: Implicaciones para las mujeres -Por Sofía Guzmán-

8 septiembre, 2022 Redacción 0

Por Sofía Guzmán Dimensionar a las mujeres y su rol dentro de las migraciones resulta necesario para entender las diferencias Leer más

Opinión

Las niñas con la maternidad impuesta: ¿quién cuida a estas niñas?

23 agosto, 2022 Redacción 0

Por Kathy Bougher A los 11 años, Julia fue violada por un hombre en su comunidad rural. Salió embarazada.  Con Leer más

En altavoz

La policía que persigue la negritud

8 agosto, 2022 Redacción 0

Por Keyla Cáceres Hoy se cumplen 128 días de régimen de excepción, en estos meses hemos escuchado la famosa frase: Leer más

Paginación de entradas

« 1 … 8 9 10 … 24 »
Estas son tres historias consideradas como hitos de la lucha por la despenalización del aborto en El Salvador y por el derecho a decidir de las niñas y mujeres.

Cuerpo y territorio

Cuerpo y territorio

Menopausia y perimenopausia: las mujeres frente a un sistema que solo valora la productividad

16 octubre, 2025 Comentarios desactivados en Menopausia y perimenopausia: las mujeres frente a un sistema que solo valora la productividad

La Carpa es un espacio que busca educar y visibilizar temas de salud menstrual y feminismo en un ámbito comunitario. Leer más

Cuerpo y territorio

Niñas alfabetizadoras: memoria de la educación en resistencia

13 octubre, 2025 Comentarios desactivados en Niñas alfabetizadoras: memoria de la educación en resistencia

La alfabetización en los refugios fue una de las tareas importantes desarrolladas en su mayoría por niñas, muchas entre 12 y 18 años, eran refugiadas, pero también maestras formadas en procesos comunitarios. Su trabajo no se limitaba a enseñar letras: implicaba garantizar que, incluso en medio de la guerra, las comunidades tuvieran acceso a la educación. Leer más

Actualidad

Cuando la verdad se paga con la libertad: el relato de Mónica Rodríguez

3 septiembre, 2025 Comentarios desactivados en Cuando la verdad se paga con la libertad: el relato de Mónica Rodríguez

Por evidenciar los abusos del régimen de Bukele, Mónica Rodríguez tuvo que abandonar el país y buscar refugio en el exilio. Hoy conversamos con ella sobre su experiencia, trabajo y desafíos. Leer más

ARTE FEMINISTA

Arte y cultura

Honran el legado y lucha de Beatriz

El documental Beatriz abrió el camino y la canción Un bordado, se convierten en herramientas que desde el arte contribuyen a mantener vigente el legado de Beatriz, ya que con su historia se interpela al Estado y a la sociedad sobre la urgencia de garantizar el derecho a decidir para las mujeres salvadoreñas. Leer más

  • Tejer un teatro feminista es la pregunta y la reformulación constante

  • Lanza concurso de arte sobre ciudades seguras e igualitarias 

  • Resistir desde el amor rebelde

  • Celeste crea como niña

  • Cuerpo y territorio

    Femicidio infantil: violencia, salvajismo y crueldad de la que no escapan las niñas en Nicaragua

    “Un día seré libre con los brazos abiertos, con los ojos abiertos y limpios frente al sol…seré libre presiento, con una gran sonrisa a flor de corazón…” (Magda Portal, 1965 poemario “Constancia del ser”, Liberación) Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    2020 agudiza situación de violencia en la niñez

    Por Equipo La Brújula   En 2020 más de 400 niñas de entre 10 y 14 años fueron víctimas de violencia sexual, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República. Organizaciones feministas Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    ¿Qué pasó en confinamiento?

      El Salvador tuvo uno de los mayores confinamientos (6 meses). Pese a las cifras alarmantes de violencia sexual cometidos en su mayoría por hombres cercanos a la familia, no se tomó ninguna medida con Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    Impacto Psicosocial de las agresiones en niñas

    Por: Fátima Cruz   Asistencia y protocolos Ileana Merino, psicóloga feminista y técnica en atención a víctimas de violencia en casos de violencia social o de vulneración a  derechos humanos, explica que el 90% de Leer más
Voces Subversivas
  • Cuerpo y territorio

    Así las liberaron

  • Activismo

    8M: Rompiendo muros para soñar futuros

  • No Picture
    Multimedia

    Reforma Beatriz

  • Vídeo

    Importancia de la atención a la salud mental durante y después de la pandemia

  • Multimedia

    Tema: análisis sobre avances y desafíos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres, en el marco del 28 de mayo, día de acción por la salud de las mujeres.

  • Multimedia

    Tema: Impacto de la pandemia en la población LGBTIQ+

  • Multimedia

    ¿Es viable el retiro de pensiones anticipado ante pandemia?

  • Multimedia

    Naturalización de la violencia machista en redes sociales y medios de comunicación

  • Multimedia

    Análisis de propuestas legislativas para enfrentar pandemia, desde un enfoque feminista y DDHH

  • Multimedia

    Reflexiones feministas en medio del #COVID19

Quiénes apoyan Revista la Brújula
Apoya Revista La Brújula

Revista La Brújula | Copyright© 2019| Asociación de Mujeres Ixchel por la Transformación Social y Cultural