Las actividades realizadas durante la conferencia se dan en el contexto de la triple crisis planetaria que vivimos: cambio climático, pérdida de la biodiversidad y contaminación. También se dio espacio para denunciar el impacto de la información racista y la criminalización de las defensoras ambientales.
Por. Eugenia Olán
“Nos consideran que no somos capaces de transferir lo que vivimos, lo que sentimos y lo que hacemos, si algo tiene que reconocer el mundo después de la pandemia es que la alimentación que llega y seguirá llegando es mano y esfuerzo de las mujeres que trabajamos en la ruralidad, sin salario ni horario y sin reconocimiento”. Esta fue la postura de Luz Haro Guanga, del Movimiento de Mujeres Rurales de Ecuador, quien, durante la 31° Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, habló sobre la importancia de identificar y valorar el aporte que hacen las mujeres rurales y campesinas en cada uno de los países del continente Latinoamericano.
Como Luz, muchas mujeres periodistas ambientales, feministas y defensoras del territorio, aprovecharon los diversos espacios de discusión para reivindicar a las mujeres defensoras de los territorios, analizar sobre la desinformación, políticas de género y su impacto en las defensoras del medio ambiente y derechos humanos. Hubo participación de representantes de pueblos indígenas mapuches de Chile y mujeres rurales de Ecuador, quienes reconocieron el trabajo de las mujeres ancestras, que han sido guardianas de los recursos naturales en la región.
Ante esta necesidad, se creó el panel Moviendo las voces indígenas al escenario, para presentar un instrumento de planificación y ordenamiento participativo del territorio indígena andino, que conjuga el conocimiento ancestral y el conocimiento técnico para el trabajo comunitario y la gestión de recursos naturales con el fin de mejorar las tierras de la comunidad y los recursos que esta contiene.
Dentro de los desafíos de la comunicación intercultural y la discriminación, esta la preservación linguistica y la validación de los medios comunitarios que generan información en su lengua.
“Las periodistas ambientalistas afrontamos amenazas de violencia y somos las comunicadoras y periodistas indígenas las más afectadas, pues es de importancia para nosotras exigir la prevención de nuestra lengua, que en mi caso, soy una mujer maya k’iche que busca evidenciar los derechos de los medios comunitarios y que luchamos porque en los espacios junto a otros medios se nos reconozcan como periodistas indígenas «, explicó Andrea Ixchiu, periodista k’iche.
Otro de los espacios que busca poner sobre la mesa la labor de las mujeres en los territorios fue la mesa “Mujeres e infancias indígenas, rurales y campesinas frente a la violencia en contextos de defensa ambiental, del territorio y crisis climática en América Latina”.
Camila Parodi, periodista y editora de Marcha, se refirió a la niñez como integrantes estratégicos de la comunidad, porque comparten una cosmovisión del mundo que sueñan. “Las niñeces habitan el territorio al igual que las personas adultas y aunque los medios de comunicación y los gobiernos prefieren ignorarlo, tienen un pacto intergeneracional por la defensa al agua a la vida por la comunidad que se mantiene con el tiempo”.
Parodi agregó que las mujeres e infancias indígenas, rurales y campesinas se han enfrentado a violaciones a derechos básicos como alimentación, educación y participación cívica en todos los territorios de América Latina. “Debemos tomar acción para que todos ellos no sigan sufriendo la aspereza de la represión en sus cuerpos y en los de su comunidad.”
Violencia que viven periodistas en el ejercicio de su profesión
¿Qué pasa en las salas de prensa y redacciones? Estrategias contra el sexismo en los medios, fue el nombre del panel organizado por la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y el Colegio de Periodistas de Chile, junto a más organizaciones de la sociedad civil, donde analizaron el aumento de la violencia digital que ha puesto su foco en el acoso contra mujeres periodistas y comunicadoras, sobre todo quienes se desempeñan en coberturas sobre temas de género, feminismo y derechos humanos. Para las representantes de la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas, el nivel de violencia que enfrentan las mujeres en comunicación son acciones que buscan callar sus voces y sacarlas del debate público. De ahí la importancia de abordar estos casos.
“Hemos impulsado campañas como “medios no sexistas” que el año pasado cumplió seis años desde que denunciamos por primera vez los más misóginos titulares de la prensa nacional y, pese al tiempo transcurrido, seguimos viendo día a día violencia, discriminación y la reproducción de una cultura machista en titulares e informaciones de los medios de circulación nacional. Por eso, es importante cuestionar ¿qué pasa en las salas de prensa?” ahora que también nos estamos enfrentando a la violencia a través de las redes sociales y que afecta con fuerza a las mujeres y disidencias”, explicó durante su intervención Fabiola Gutierrez, coordinadora de la Red Periodistas y Comunicadoras Feministas.
Ante esto, el Colegio de Periodistas de Chile, por medio de su Comisión Nacional de Género, ha trabajado desde 2015 diversas acciones para visibilizar la falta de enfoque de género, inclusión y derechos humanos en los medios y en 2022, presentaron ante la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto de Ley de protección a periodistas y comunicadores, que tiene un fuerte énfasis en la dimensión de género, ya que se busca generar compromisos desde el Estado para la protección de las y los periodistas.
“Un panorama poco alentador”, así describieron su situación las periodistas y comunicadoras de Argentina, ya que desde diciembre de 2023, que asumió el gobierno de Javier Milei, las agresiones constantes por parte de la fuerza de seguridad han sido en los últimos meses las violencias a las que se enfrentan en las coberturas de manifestaciones. “La tarea periodística se realiza en un contexto de agresión y violencia contra cualquier posicionamiento crítico o apenas interrogativo para el gobierno, se trata de una violencia particularmente en ámbito digital y sumamente focalizada en las mujeres” mencionó la presidenta de la Asociación Civil Comunicación por la Igualdad.
Finalmente las periodistas y comunicadoras presentaron una declaración sobre la libertad de expresión junto a otros países, donde mencionan la importancia de la existencia de medios de comunicación libres, independientes, plurales y diversos que permita la confianza de la sociedad en el periodismo y salvaguardar la credibilidad y la promoción y protección de todas las mujeres que ejercer la comunicación.