8M: Rompiendo muros para soñar futuros

Texto: Ana Gómez
Artes: Fátima Cruz
Edición de videos y animaciones: Karen Sibrián y Ana Gómez

En el marco del 8 de marzo, Día Nacional e Internacional de la Mujer; se realizó una recopilación, de diferentes organizaciones, que trabajan en la defensa de los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres, población LGBTIQ+ y población indígena en Centroamérica.

Este es un resumen de  cómo ha sido la lucha de cada organización en derribar muros que grupos fundamentalistas imponen a la sociedad; su resistencia a través de movilizaciones en las calles, en redes sociales, acciones de incidencia políticas, programas educativos e informativos y que han conquistado espacios de derechos humanos.

HONDURAS

En los últimos años, actores políticos han optado por normativas sobre temas de derechos reproductivos y sexuales, población LGBTIQ+ y población indígena, los cuales han resultado en retrocesos para los derechos de mujeres, población trans y no binaria, de acuerdo a las organizaciones hondureñas.  Por este motivo, han tomado acciones de resistencia para la defensa y exigencia de la garantía de sus derechos.

ACCIÓN JOVEN

 

 

Es una organización juvenil, creada en el 2018, que brinda  servicios de la Salud Sexual y Reproductiva en mujeres migrantes, prevención de embarazos adolescentes,  procesos de incidencia política y empoderamiento juvenil, desde un enfoque de Derecho Humanos y Feminista.

Honduras, en los últimos 12 años, ha marcado un retroceso en los derechos sexuales y reproductivos, debido a la penalización de la compra, venta y distribución de la píldora de anticoncepción de emergencia (PAE), “no tenemos este proceso, tampoco la educación sexual, ni el derecho a decidir y la autonomía de nuestros cuerpos” afirma Jinna Rosales, directora ejecutiva de Acción Joven.

Entre sus acciones de resistencia está la constante demanda que realizan a los actores del congreso nacional y del gobierno, para que asuman el compromiso de garantizar los derechos sexuales reproductivos a favor de las mujeres, niñas y adolescentes hondureñas.

Podemos prever un futuro, donde veremos índices bajos de migración, de violencia hacia las mujeres y con mayor oportunidad de empoderamiento para todas las niñas, jóvenes y adultas; queremos construir un proceso en este presente, de empoderamiento, sensibilización y de mucha conciencia en el marco de los derechos de las mujeres” asegura Jinna Rossales.

Esta organización ha logrado realizar actividades donde visibilizan su lucha, por ejemplo: el Estudio de salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas durante huracanes Eta y IOTA; Boletines informativos sobre anticoncepción de emergencia en Honduras y han producido un disco musical, dedicada a la prevención de la violencia sexual y el derecho a decidir de las mujeres hondureñas.

 

NEGRITUDES TRANS

 

 

El Colectivo Negritudes Trans es integrado por personas Trans y no Binarias negras en Honduras, su propósito es construir una identidad racializada de la negritud, ser sujetos políticos e incidir con propuestas para el fortalecimiento de su autonomía y goce de sus derechos.

La cultura hondureña es conservadora, con alta influencia de la iglesia católica, y una sociedad hetero patriarcal y machista que ha vulnerado los derechos de la población trans y no binarias negras al negarles su identidad y ejerciendo racismo institucional sistémico que obstaculiza la igualdad de sus derechos.

Ante esta realidad, el Colectivo Negritudes Trans tomaron la iniciativa de organizarse como personas trans no binarias negras “ya que estábamos invisibilizades y no contábamos con un espacio seguro para desenvolvernos en comunidad y compartir nuestras vivencias de personas que pasan por lo mismo”, señala el Colectivo.

Además, desarrollan procesos de formación con enfoque de sexualidad y racializado dirigido a personas trans y no binarias, de esta forma logran conocerse mejor y tener una conexión con sus raíces negras.

Su motor de lucha es incidir políticamente en espacios LGBTIQ+ y, por medio de las acciones en defensa de los territorios de pueblos negros e indígenas, buscan un futuro donde exista “una mayor concientización de la población para la construcción de una sociedad pues con justicia y libre de discriminación” indica Negritudes Trans.

GUATEMALA

La diversidad de expresiones organizativas en Guatemala son respuestas a situaciones que enfrentan mujeres, personas con discapacidad, artistas y población disidentes. Su motivación es incidir en el imaginario de la sociedad y en contra de esos estigmas que limitan su libre expresión y oportunidades para tener una vida plena.

MUJERES CON CAPACIDAD DE SOÑAR A COLORES

 

 

Es un espacio colectivo y de auto apoyo, que nació en el 2018 y está conformado solamente por mujeres con diferentes discapacidades, edades y de las áreas rurales de Sololá, Guatemala. Trabajan en visibilizar y aumentar la participación de las mujeres con discapacidad.

Se convierte en la primera colectiva de mujeres con diferentes discapacidades en Guatemala. “La lucha de nuestra colectiva es para que más mujeres con discapacidad salgan de sus casas, de los encierros en los que se encuentran y se informen, se tomen en cuenta y que puedan alzar su voz y que se cumplan sus derechos como mujeres y como ciudadanas que son” plantea Floridalma Bocel, integrante de la organización.

Para reivindicar los derechos de las mujeres con discapacidad han desarrollado diversos proyectos, entre ellas el Teatro de las Oprimidas, el documental llamado “Vernos Florecer”, y una serie de cómics y podcast titulada “Guardianas de la Diversidad”.

“Uno de los logros es que poco a poco hemos estado involucrándonos en otros espacios, en los cuales nos han reconocido como mujeres con discapacidad y como colectiva de mujeres con discapacidad”, afirma Floridalma

Su motivación es construir un futuro donde las mujeres con discapacidad sean autónomas de sus cuerpos y de sus proyectos de vida, que alcen la voz y compartan sus sentires, que sean incluidas en todos los espacios de toma de decisiones y seguir creciendo como mujeres y como ciudadanas.

CUIRPOÉTIKAS

 

Es un colectivo que nació en el año 2016, lo conforman aliades libres. Trabajan en la creación de espacios de experimentación artística, sexual y afectiva desde la formación y exposición de temas sobre género, cuerpos y sexualidades.

Numa Dávila, coordinadora de Cuirpoétikas, detalla que en Guatemala existen sectores ultraconservadores y religiosos que impulsan normativas en contra de la identidad de género, del matrimonio igualitario y de organizaciones no gubernamentales, “nos afectan, porque las narrativas que emergen de estos discursos y estas instituciones son sumamente violentas, patologizantes y deshumanizantes”.

El arte es la herramienta de Cuirpoétikas para construir un espacio seguro, libre y autónomo, así como la atención y acompañamiento a las comunidades y artistas disidentes.  Además, en el arte han visto la posibilidad del cambio imaginario de la sociedad.

Cuentan con espacios de formación política, de diálogos, en las que difunden y expanden sus experiencias. Entre sus proyectos, se encuentra la construcción de la memoria, en la que pretende recolectar la historia local desde las disidencias sexuales.

Cuirpoetikas plantean narrativas que pueden transmitirse desde el cuerpo, la sexualidad, con el propósito de tomar estos espacios desde las disidencias sexuales y corporales; “queremos también que el arte y las producciones narrativas de los artistas que se viven desde diversidades sexuales y corporales son muy importantes porque  nos abren la posibilidad de pensar en el cuerpo y alcanzar todas las relaciones de una manera mucho más amplia” afirma Numa.

OBSERVATORIO CONTRA ACOSO CALLEJERO (OCAC GT)

 

Es una colectiva de voluntarias que nace en año 2015 que busca visibilizar el acoso callejero como un tipo de violencia sexual y que afecta a las mujeres, con el propósito de recuperar espacios públicos para que sean seguros. El Observatorio es un nodo de la red de Observatorios de Latinoamérica iniciado en Chile.

El acoso sexual no es considerado como una expresión de violencia ni es tipificado como un delito. De acuerdo a Lidia Guerra, integrante de OCAC GT el acoso sexual ha sido un tema invisibilizado, arraigado y normalizado en Guatemala. “El acoso sexual callejero no nos permite vivir libres, seguras y nos limita derechos fundamentales” indica.

Lidia resalta que una de sus acciones de resistencia es alzar la voz y señala “que el acoso callejero no es un halago, por el contrario, es un tipo de violencia que debe ser tipificada y sancionada por el Estado de Guatemala”. También, el OCAC GT recolecta datos e información sobre el acoso en Guatemala, han creado un libro gratuito y disponible en línea, dirigido a adolescentes para la prevención del acoso callejero y cuentan con una plataforma de denuncia social del acoso callejero.

“A pesar que hemos avanzado en muchos aspectos; aún queda un largo camino por recorrer, por lo cual debemos seguir luchando hasta ser sujetas de plenos derechos” indica Lidia. Las aspiraciones del Observatorio es que en el futuro las niñas, adolescentes y mujeres tengan una vida libre de violencias e inseguridades.

NICARAGUA

Una de los proyectos en Nicaragua es COMETANIC, que ha impulsado a mujeres y jóvenes con discapacidad que enfrentan de manera resiliente concepciones y acciones que limitan su desarrollo autónomo y libre goce de sus derechos.

COMETANIC

 

Es un grupo de jóvenes con y sin discapacidad que fomenta la inclusión y la no discriminación, trabajan en función del empoderamiento y autonomía de adolescentes y jóvenes con discapacidad, abordan temas relacionados a la autonomía corporal, derechos sexuales y reproductivos y sobre la violencia basada en género con énfasis en el abuso sexual.

Desde el 2019, son reconocidos como el primer grupo de jóvenes diversos en Nicaragua.  También, forman parte de la red regional META – Movimiento Estamos Todos en Acción-, en el cual se promueven los derechos de personas con discapacidad.

Belking Alar Carballo, integrante de COMETANIC, describe la realidad que enfrentan en su país, “se nos considera que somos seres asexuados, que no sentimos ningún tipo de placer, no tenemos preferencia sexual, que no podemos enamorarnos, tener pareja y menos tener una familia”. La sociedad mantiene estigmas que restringen a las mujeres, niñas y adolescentes con discapacidad sobre  autonomía en sus cuerpos, en el acceso a sus derechos sexuales y reproductivos y toma de decisiones.

COMETANIC identifica las necesidades que tienen los adolescentes y jóvenes con discapacidad de zonas urbanas y rurales, luego trabajan con ellos en talleres sobre sexualidad, violencia de género, entre otros, de manera presencial y virtual. En sus redes sociales, elaboran materiales audiovisuales accesibles, “Nuestros videos siempre les agregamos audio descripción, lengua de señas nicaragüense y subtítulos para que la información pueda llegar a las diferentes discapacidades” detalla Belking.

Su lucha es por un futuro donde se garanticen sus derechos como adolescentes, jóvenes y mujeres con discapacidad, tener una vida libre de violencia, que el gobierno aplique las normativas necesarias para el acceso de entornos laborales, educativos y recreativos.

PANAMÁ

La realidad de Panamá es medida por grupos religiosos que influyen en estructuras políticas, de comunicación y en la educación del país. Como manera de resistencia, han alzado la voz la Coalición de Mujeres y Familia, que a continuación se presenta:

Coalición Internacional de Mujeres y Familia (CIMUF)

 

Es una colectiva que nace en el 2016, enfocada en defender la libertad e igualdad de los derechos humanos de las mujeres, la población LGBTIQ+ y los distintos tipos de familias, a fin de fortalecer su visibilidad y empoderamiento social con el fin de construir una sociedad más inclusiva.

Trabajan por la comunidad LGBTIQ+, especialmente las mujeres, dan acompañamiento y brindan herramientas para generar conciencia; “ya que es una población que requiere educación para transformar la mentalidad social con respecto a sus derechos humanos” comenta Samirah Armengal, presidenta de CIMUF.

Los grupos conservadores y fundamentalistas religiosos controlan la mayoría de la Asamblea Nacional, limitando la promoción de leyes a favor de mujeres y diversidad sexual. Han aprobado la ley de antidiscriminación que protege a mujeres y personas con discapacidad, pero no incluye a la población LGBTIQ+; y la guía de educación sexual, aprobada por grupos del movimiento familiar cristiano.

CIMUF realiza actividades diversas, desde las redes sociales como herramienta de acción política y educativa, y acciones de calle, con el apoyo de colectivas y jóvenes independientes. Cuentan con programas llamados: “Sin Tabú” y de “Vagina a Vagina”, realizados en espacios públicos. También, realizan una escuela de formación de liderazgo feminismo.

En Panamá, hay un largo camino que recorrer para la garantía de sus derechos. Samirah, asegura que CIMUF lucha por “un futuro donde nuestros cuerpos no sean tutelados por el estado”, además, cree en la fuerza de las mujeres panameñas, que una alianza sin tintes políticos es posible y que es clave para avanzar contra el patriarcado.

EL SALVADOR

La influencia conservadora de El Salvador ha promovido e implementado la penalización del aborto el cual ha obstaculizado el derecho a decidir de las mujeres y, por otro lado, la falta de acción de las autoridades ante los casos de desapariciones de mujeres y jóvenes, estos hechos han motivado a las organizaciones a tomar acciones que reparen los derechos de las familias y mujeres salvadoreñas.

ALERTA RAQUEL

 

Es una iniciativa de Asociación de Mujeres IXCHEL. Nace después del caso de desaparición de Raquel Salazar en el año 2019, participan jóvenes voluntarias con la misma preocupación en el fenómeno de las desapariciones y se dedican a publicar alertas tempranas de niñas y mujeres desaparecidas en las redes sociales. Brindan acompañamiento a las familias, en especial a las madres de las desaparecidas.

En El Salvador, las desapariciones han sido un problema que afecta a muchas familias; las autoridades no aplican el Protocolo de Acción Urgente (PAU) y en su lugar han señalado con estereotipos y prejuicios a las personas desaparecidas, “las autoridades dijeron ante todo el país que ellos estaban vinculados a pandillas, eso no era cierto” señala Marielos Pérez, integrante de Alerta Raquel, sobre las declaraciones que hizo el ministro de Seguridad, Gustavo Villa toro, sobre el caso de los Hermanos Guerrero.

El acompañamiento a las madres, el seguimiento a los casos y la denuncia son algunas de las formas en como Alerta Raquel resiste frente la ausencia de instituciones que garanticen procesos de búsqueda y de justicia restaurativa para las familias de los desaparecidos. “Darle seguimiento desde el amor, desde la solidaridad, desde la escucha activa con las mamás y de saber lo que necesitan, es una de las maneras más bonitas de resistir y de acompañar en este proceso” indica Marielos.

Con la colaboración de Musas Desconectadas, lanzaron la canción “Raquel”, para reconocer la lucha de las madres y familias de las desaparecidas ante el sistema judicial, y la imparable búsqueda de sus hijas.

El sueño de Alerta Raquel es que niñas, adolescentes y mujeres no sigan desapareciendo y que las autoridades realicen su trabajo, que las familias encuentren justicia y también sanidad, que puedan estar tranquilas.

AGRUPACIÓN CIUDADANA POR LA DESPENALIZACION DEL ABORTO

 

Al calor de las luchas por la libertad de Karina, quien había sido condenada y encarcelada injustamente, acusada de aborto, nace el 2009 la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. Es una organización conformada por diferentes personas especializadas en el ámbito jurídico, en la medicina, teología y mujeres feministas.

El Sistema Judicial salvadoreño ha criminalizado a mujeres que han sufrido emergencias obstétricas, han sido condenadas y castigadas socialmente a partir de la influencia conservadora de la Iglesia Católica.

La Agrupación Ciudadana, por medio del litigio estratégico ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha posicionado el Caso de Manuela y Beatriz, y han expuesto la obligación de un cambio de ley, la liberación de las mujeres, medidas de no repetición y de reparación integral a las familias y víctimas.

 “Es fundamental que se hable del aborto en todos lados, porque este es un tema de justicia social” declara Sara García, integrante de Agrupación Ciudadana. Una de sus apuestas es el cambio de imaginarios de la sociedad salvadoreña en relación al aborto.

Sara concluye que es importante construir este presente y futuro donde niñas no sean madres, que el aborto sea legal, gozar de una educación sexual integral” porque nos merecemos una vida digna, una vida feliz, una vida en donde no se vulnere, donde no tengamos miedo, en donde las niñas las jóvenes y las mujeres podamos realmente ser libres”

Los logros en tema de la despenalización del aborto en Colombia, México y otros países que han sido alcanzados a través de la lucha organizada en las calles, el trabajo estratégico y alianzas con el movimiento feministas, es motivación para la Agrupación Ciudadana en elevar su grito por justicia y libertad.

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN COLOMBIA

 

Latinoamérica celebra uno de los más grandes logros de la lucha feminista, la despenalización del aborto hasta 24 semanas de gestación, en Colombia. Esto representa un momento histórico en el país, ya que le da la oportunidad a todas las mujeres y niñas del país a tener derecho a elegir sobre su cuerpo y, a la vez, da esperanza al resto de mujeres que buscan que este cambio se lleve a cabo en el resto de la región.

El movimiento Causa Justa presentó una demanda a la Corte Constitucional Colombiana en el 2020 y hasta el pasado 21 de febrero de 2022, la corte pronunció el fallo a favor de la despenalización del aborto hasta las 24 semanas de gestación.

Causa Justa es un movimiento colombiano que buscaba eliminar el delito de aborto del Código Penal, para lograr la verdadera libertad y autonomía de las mujeres. En Colombia el aborto era legal solo en caso de violación, malformación del feto o riesgo para la vida de la madre.

Es un rayo de luz para mujeres víctimas de abuso, ya que muchas veces, las mujeres y niñas se ven obligadas a gestar y dar a luz, arrancándoles la autonomía que representa el tener el control de su cuerpo.

Es un éxito para el movimiento feminista, ya que en muchos países, someterse a un proceso de aborto es bajo instalaciones con condiciones insalubres. La aprobación de leyes como esta da esperanza, para seguir luchando en las calles y  pensar que niñas, adolescentes y mujeres tendrán más oportunidades de vida y no se verán obligadas a convertirse en madres. 

 

Los muros siguen pero ante ellos se fortalece la resistencia

Estas organizaciones persisten en su lucha, con ánimo y fuerza, a pesar de que los muros todavía están, las organizaciones siguen avanzando, conquistando sus derechos por medio de movilizaciones, del arte, de trabajos colectivos, entre otras iniciativas. El compromiso y la convicción es su motor para continuar adelante y sumar a más organizaciones con la misma motivación y seguir «Rompiendo muros para soñar futuros».

Agradecemos el apoyo de todas las organizaciones y movimientos por compartirnos sus historias en este #8M. Latinoamérica sigue en resistencia.