Editorial

Otro discurso que huye de la transparencia

“Me tiene sin cuidado que me llamen dictador, lo prefiero a que maten a salvadoreños en la calle», dijo Nayib Bukele durante su primer discurso al asumir un segundo mandato presidencial consecutivo, desafiando abiertamente el límite constitucional de cinco años establecido en el artículo 152 de la Constitución de El Salvador.
Su estrategia discursiva se enmarca en presentar la seguridad como un valor superior a la democracia y los derechos fundamentales.
Leer más

Actualidad

Bukele: un año de poder inconstitucional marcado por leyes regresivas y represión a personas defensoras

En este periodo, se han aprobado leyes regresivas como la Ley General de Minería Metálica, que abre la puerta a la explotación de recursos naturales y con ello riesgos ambientales, la Ley de Agentes Extranjeros, que busca controlar y silenciar a organizaciones de sociedad civil y medios independientes. Leer más

Actualidad

Oficialismo aprueba Ley de Agentes Extranjeros

En la plenaria 56, la Asamblea Legislativa aprobó cuatro dictámenes de la Comisión de Hacienda, entre ellos dos nuevos préstamos internacionales. También se presentó una propuesta para penalizar el uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios en manifestaciones, que no fue respaldada por el oficialismo.

Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros.
Leer más

Actualidad

La Educación Sexual bajo censura: cómo la desinformación llevó a excluir contenidos claves

La supuesta eliminación de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) no solo es una falacia, sino que ha generado un efecto adverso: al no haber claridad sobre qué es la educación integral en sexualidad, los docentes han optado por censurar cualquier contenido que pudiera interpretarse como ideología de género. Así, lo que se ha suprimido no es un currículo inexistente, sino información fundamental para la formación de los estudiantes.
Leer más

Actualidad

Organizaciones LGBTIQ+ lanzan proyecto regional para la inclusión

Frente a los discursos de odio y a la negación de derechos, la estrategia de la Alianza propone una red de trabajo con el objetivo de visibilizar la vida y las violencias que atraviesan las personas LGTBIQ+ ante organismos internacionales y también incidir en el cumplimiento de resoluciones con el fin de poder proteger y garantizar los derechos. Leer más