lo último
  • [ 4 septiembre, 2025 ] FESPAD anuncia el cierre de operaciones ante las limitaciones de la Ley de Agentes Extranjeros Actualidad
  • [ 4 septiembre, 2025 ] Denuncian amenaza de criminalización y persecución judicial en contra de personas líderes de MILPA Actualidad
  • [ 3 septiembre, 2025 ] Cuando la verdad se paga con la libertad: el relato de Mónica Rodríguez Actualidad
  • [ 2 septiembre, 2025 ] Foro Nacional de Salud denuncia que nueva ley de hospitales abre la puerta a la privatización Salud
  • [ 2 septiembre, 2025 ] “Es el Corazón que habla”: Mujeres familiares de personas desaparecidas encuentran en la poesía una herramienta para sanar Actualidad
Revista la Brújula
  • Actualidad

    FESPAD anuncia el cierre de operaciones ante las limitaciones de la Ley de Agentes Extranjeros

    FESPAD cerró operaciones en El Salvador debido a las condiciones impuestas por la Ley de Agentes Extranjeros. Leer más

  • Actualidad

    Denuncian amenaza de criminalización y persecución judicial en contra de personas líderes de MILPA

    Aseguran que la persecución está dirigida en contra de 9 personas del Movimiento Indígena para la Integración de la Lucha Leer más
  • Actualidad

    Cuando la verdad se paga con la libertad: el relato de Mónica Rodríguez

    Por evidenciar los abusos del régimen de Bukele, Mónica Rodríguez tuvo que abandonar el país y buscar refugio en el exilio. Hoy conversamos con ella sobre su experiencia, trabajo y desafíos. Leer más

  • Salud

    Foro Nacional de Salud denuncia que nueva ley de hospitales abre la puerta a la privatización

    Por Redacción Representantes del Foro Nacional de Salud (FNS) y de organizaciones aliadas rechazaron la recién aprobada Ley de Creación de Leer más
  • Actualidad

    “Es el Corazón que habla”: Mujeres familiares de personas desaparecidas encuentran en la poesía una herramienta para sanar

    La poesía se convierte en una herramienta de sanación para mujeres madres, hijas, esposas y hermanas que buscan a su familiar desaparecido. La presentación «Es El Corazón que habla» se realizó con el acompañamiento de Alerta Raquel. Leer más

  • Actualidad
    • Economía
    • Nacional
    • Política
    • Deportes
  • En altavoz
    • Opinión
    • Editorial
  • Investigaciones
    • Voces migrantes: 20 historias que retratan las voces de mujeres migrantes de Nicaragua
    • Violencia Sexual: situación de la niñez
    • Especial: De la lucha armada al feminismo
    • Especial LGTBIQ 2020
  • Cuerpo y territorio
    • Salud
    • Medio ambiente
  • Activismo
    • Internacional
    • Arte y cultura
  • Multimedia
    • Vídeo
    • Podcast
    • Fotoreportaje
InicioCuerpo y territorio

Cuerpo y territorio

Arte y cultura

Amor entre mujeres -Por Yeimy Gavidia-

28 junio, 2021 Redacción 0

Yeimy Gavidia, lesbiana feminista Pero qué bonita eres a veces quisiera ser el mar y rosarte la boca o una Leer más

Cuerpo y territorio

Mujeres disidentes “La radio es mi pasión”

28 junio, 2021 Clanci Rosa 0

Por Clanci Rosa “Hacer radio siempre fue uno de mis sueños y me siento orgullosa de mí misma por llegar Leer más

Cuerpo y territorio

Mujeres disidentes: “nosotras también hacemos música”

26 junio, 2021 Redacción 0

Por Silvia Pérez  Desde sus 9 años el Saxofón ha sido su pasión. Kriss Morales es una joven que desde Leer más

Cuerpo y territorio

Sara Rogel: “me siento como una niña que ha vuelto a nacer”

15 junio, 2021 Clanci Rosa 0

Ilustración Fátima Cruz  Sara es libre. Después de una condena de 9 años en prisión, tras experimentar una emergencia obstétrica, Leer más

Arte y cultura

Lanzan «Mujeres de sal» en formato radioteatro

9 junio, 2021 Redacción 0

Ilustración: Ruth Cubías Por Clanci Rosa  La Colectiva Amorales junto a Histéricas al Aire lanzaron en podcast la obra de Leer más

Arte y cultura

A las víctimas de Chalchuapa. A las que se fueron y a las que se quedaron, por Julia Aguilar

8 junio, 2021 Redacción 0

A veces me pregunto cómo es posible sobrevivir frente a la ausencia. Se me hace que ella -la ausencia- es Leer más

Arte y cultura

Película “Yo soy Manuela”: una búsqueda de justicia para las mujeres

7 junio, 2021 Reina Ponce 0

Imagen cortesía de la película Yo soy Manuela Presentan avance de la película“Yo soy Manuela”, basada en la historia de Leer más

Cuerpo y territorio

Mayela Zelaya: El sistema revictimiza y el Estado abandona a las víctimas de violencia sexual

17 mayo, 2021 Fátima Cruz 0

Por: Fátima Cruz El miércoles 12 de mayo fue condenado a seis años de cárcel David Alejandro Menéndez Acosta, por Leer más

Cuerpo y territorio

Yuderkys Espinosa: «El feminismo (blanco) es un programa totalmente moderno y si es moderno es racista»

17 mayo, 2021 Redacción 0

Foto/Reina Ponce Por Clanci Rosa Yuderkys Espinosa Miñoso es escritora, investigadora, docente afrocaribeña y es una de las precursoras del Leer más

Cuerpo y territorio

¿Dónde están? un grito interminable en El Salvador

11 mayo, 2021 La Brújula 4

Por Equipo La Brújula En El Salvador el tema de la desaparición de personas ha cobrado auge desde el periodo Leer más

Paginación de entradas

« 1 … 26 27 28 … 39 »
Estas son tres historias consideradas como hitos de la lucha por la despenalización del aborto en El Salvador y por el derecho a decidir de las niñas y mujeres.

Cuerpo y territorio

Actualidad

Cuando la verdad se paga con la libertad: el relato de Mónica Rodríguez

3 septiembre, 2025 Comentarios desactivados en Cuando la verdad se paga con la libertad: el relato de Mónica Rodríguez

Por evidenciar los abusos del régimen de Bukele, Mónica Rodríguez tuvo que abandonar el país y buscar refugio en el exilio. Hoy conversamos con ella sobre su experiencia, trabajo y desafíos. Leer más

Cuerpo y territorio

Raíces de barro y tule: La resistencia de las mujeres nahuahablantes en El Salvador

19 agosto, 2025 Comentarios desactivados en Raíces de barro y tule: La resistencia de las mujeres nahuahablantes en El Salvador

El barro y el tule no solo son materiales esenciales en la vida cotidiana de la población de Santo Domingo de Guzmán y Sisimitepec, sino que también representan un vínculo profundo con su historia, cultura e identidad. Las mujeres han sido guardianas de estos saberes ancestrales, moldeando el barro con sus manos o utensilios para la creación de piezas como tazas, comales, floreros, platos soperos y ollas, que son fundamentales para el hogar y el comercio local. Leer más

Cuerpo y territorio

¿Dónde está Fabiola Tercero?

18 julio, 2025 Comentarios desactivados en ¿Dónde está Fabiola Tercero?

El 12 de julio de 2024, la periodista feminista Fabiola Tercero desapareció sin dejar rastro. Su ausencia no fue una Leer más

ARTE FEMINISTA

Arte y cultura

Lanza concurso de arte sobre ciudades seguras e igualitarias 

El concurso «Florida en la Ciudad y el Territorio» fue lanzado este día por la Colectiva Feminista, con el objetivo de visibilizar el arte como herramienta transformadora para vidas libres de violencia.
Leer más

  • Resistir desde el amor rebelde

  • Celeste crea como niña

  • Presentan obra “Lisonja Divina”

  • El teatro es un espacio de transformación y denuncia

  • Cuerpo y territorio

    Femicidio infantil: violencia, salvajismo y crueldad de la que no escapan las niñas en Nicaragua

    “Un día seré libre con los brazos abiertos, con los ojos abiertos y limpios frente al sol…seré libre presiento, con una gran sonrisa a flor de corazón…” (Magda Portal, 1965 poemario “Constancia del ser”, Liberación) Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    2020 agudiza situación de violencia en la niñez

    Por Equipo La Brújula   En 2020 más de 400 niñas de entre 10 y 14 años fueron víctimas de violencia sexual, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República. Organizaciones feministas Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    ¿Qué pasó en confinamiento?

      El Salvador tuvo uno de los mayores confinamientos (6 meses). Pese a las cifras alarmantes de violencia sexual cometidos en su mayoría por hombres cercanos a la familia, no se tomó ninguna medida con Leer más
  • Violencia Sexual: situación de la niñez

    Impacto Psicosocial de las agresiones en niñas

    Por: Fátima Cruz   Asistencia y protocolos Ileana Merino, psicóloga feminista y técnica en atención a víctimas de violencia en casos de violencia social o de vulneración a  derechos humanos, explica que el 90% de Leer más
Voces Subversivas
  • Cuerpo y territorio

    Así las liberaron

  • Activismo

    8M: Rompiendo muros para soñar futuros

  • No Picture
    Multimedia

    Reforma Beatriz

  • Vídeo

    Importancia de la atención a la salud mental durante y después de la pandemia

  • Multimedia

    Tema: análisis sobre avances y desafíos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres, en el marco del 28 de mayo, día de acción por la salud de las mujeres.

  • Multimedia

    Tema: Impacto de la pandemia en la población LGBTIQ+

  • Multimedia

    ¿Es viable el retiro de pensiones anticipado ante pandemia?

  • Multimedia

    Naturalización de la violencia machista en redes sociales y medios de comunicación

  • Multimedia

    Análisis de propuestas legislativas para enfrentar pandemia, desde un enfoque feminista y DDHH

  • Multimedia

    Reflexiones feministas en medio del #COVID19

Quiénes apoyan Revista la Brújula

Revista La Brújula | Copyright© 2019| Asociación de Mujeres Ixchel por la Transformación Social y Cultural