
Después de una semana marcada por la indignación y la solidaridad, el Juzgado 12° de Paz de San Salvador resolvió otorgar una salida alterna a la suspensión condicional del procedimiento para José Kaman y Erika Juárez, integrantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (APROAVES), quienes fueron detenidos la semana pasada por su labor en el Santuario de Aves en La Libertad Oeste.
Por. Redacción
La resolución, emitida durante la audiencia de este martes, consistió en la suspensión condicional del procedimiento, lo que les permite continuar en libertad bajo el compromiso de cumplir con los requisitos legales establecidos por el tribunal. Aunque el proceso judicial se da por cerrado, Kamen y Juárez deberán gestionar los permisos necesarios ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para legalizar formalmente su trabajo.
Los abogados defensores señalaron que esta medida “beneficia a todas las partes”, ya que evita un juicio prolongado y permite que los representantes de APROAVES sigan dedicándose al rescate y rehabilitación de aves silvestres.
“Ambos podrán continuar con el trámite para que la fundación tenga el respectivo permiso. Esto beneficia a todos, porque ellos podrán continuar lo que mejor saben hacer, que es el rescate y rehabilitación de las aves en peligro"
indicó el abogado Carlos Salman.


El Juzgado 12° de Paz de San Salvador decretó la suspensión condicional del proceso contra José Edgardo Kamen Mejía y Erika Carla Juárez, fundadores y administradores de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (APROAVES).
Desde su fundación, el santuario de aves ha sido un espacio clave para la rehabilitación de especies silvestres y así como de educación ambiental comunitaria. Durante el procedimiento de detención, las autoridades incautaron más de 200 aves, las cuales, según la Fiscalía General de la República (FGR) fueron trasladadas a los centros oficiales del MARN, donde recibirán atención y manejo conforme a la ley.
Según la acusación inicial de la FGR, Kamen y Juárez supuestamente se hacían pasar por veterinarios y funcionarios del MARN para ingresar a viviendas y sustraer aves. Sin embargo, la defensa aseguró que tales señalamientos “no podían ser probados”, por lo que la Fiscalía aceptó la salida alterna.
Solidaridad que vuela alto
La captura de los representantes de APROAVES generó una ola de pronunciamientos de apoyo por parte de fundaciones rescatistas y sociedad en general, quienes denunciaron el uso del sistema penal para intimidar a quienes realizan labores de conservación.
“Cuidar no debería ser motivo de persecución. José y Érika son personas que han dedicado su vida a sanar animales heridos”; “Hacían la labor que el gobierno debía hacer, ellos lucharon por apoyo y nadie quiso apoyarlo esto es una injusticia”; “Falsas acusaciones contra ellos, los pájaros irán a morir al MARN”; “Verlos esposados fue ver criminalizada la empatía”, expresaron usuarios en redes sociales tras la publicación oficial de la captura.
A pesar del duro episodio, José Kamen y Érika Juárez han manifestado su compromiso de continuar con su labor ambientalista. Ambos buscarán recuperar las aves que fueron trasladadas y reanudar su trabajo en el santuario, con la esperanza de seguir protegiendo la vida silvestre y promoviendo una cultura de respeto hacia la naturaleza.


Diversas fundaciones rescatistas expresaron su apoyo a los representantes de APROAVES, en rechazo a su criminalización y en defensa del trabajo de conservación.
Aves incautadas: sin información oficial sobre su resguardo
Pese a la resolución emitida durante la audiencia, APROAVES publicó un comunicado en sus redes sociales exigiendo respuestas claras sobre el paradero de las más de 200 aves incautadas el pasado 9 de octubre.
“Hoy, volvemos a exigir respuestas claras sobre el paradero y estado de las aves decomisadas por el Ministerio de Medio Ambiente, queremos saber cómo se encuentran, bajo qué condiciones están siendo resguardadas, y sobre todo que no sean devueltas a los lugares donde sufrieron maltrato o abandono, ya que tenemos claro que ustedes no cuentan con los recintos adecuados para la tenencia de las Aves”, expresaron en el comunicado.
Ante estas interrogantes, Revista La Brújula intentó obtener una postura oficial del Ministerio de Medio Ambiente. Se contactó a la unidad de comunicaciones de dicha cartera, desde donde se facilitó un número de WhatsApp para remitir las preguntas. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no se obtuvo ninguna respuesta.
