Exigen reconocer el feminicidio de Jacqueline Blanco

Para Alerta Raquel es necesario que este hecho se reconozca como feminicidio y tenga una pronta justicia. La joven se encontraba desaparecida desde el pasado mes marzo de este año y fue localizada sin vida en Chirilagua, San Miguel Centro.

Por: Reiny Ponce

Alerta Raquel, por medio de un comunicado, exigió el reconocimiento del caso Jacqueline Blanco como feminicidio. La joven se encontraba desaparecida desde el pasado mes marzo de este año y fue localizada sin vida en Chirilagua, San Miguel Centro. El hecho ocurrió el 13 de marzo, según informó la Policía Nacional Civil (PNC). 

Las PNC  afirmó, a través de  una publicación en redes sociales, que Luis René Rivera González, pareja de Jacqueline, le quitó la vida. «Mediante un trabajo de investigación policial y pruebas científicas se logró ubicar al hechor, quien al ver las pruebas y no tener cortada confesó que cometió el crimen».

De acuerdo a las estadísticas del Observatorio de Violencia de ORMUSA, en 2024 se ocurrieron 39 feminicidios y muertes violentas y en 2025 se contabilizan 9.

Pero este hecho no es aislado, es un acto de control y poder, según afirma Alerta Raquel. «Cuando un hombre le quita la vida a su pareja o expareja justo después que ella decide separarse, esto se considera un feminicidio. Este hecho es un acto de violencia extrema. El hombre siente que, al querer dejarlo, la mujer desafía su autoridad, y en lugar de aceptarlo, recurre a la violencia fatal».

La Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres, en su artículo 9, literal b, define la violencia feminicida como «la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de mujeres».

Para la colectiva, es necesario que este hecho se reconozca como feminicidio y tenga una pronta justicia. La LEIV mandata a una vida libre de violencia para las mujeres, pero los casos de desapariciones continúan ocurriendo y los datos estadísticos sobre estos son pocos.

Quienes realizan la mayor parte del trabajo de generación de datos son las organizaciones sociales y no las autoridades oficiales correspondientes. Los últimos registros oficiales del Observatorio de ORMUSA sobre casos de desapariciones son de 2021, con 373 casos. Alerta Raquel este año ha reportado 22 alertas por desapariciones de mujeres.