Lanza concurso de arte sobre ciudades seguras e igualitarias 

Por Reina Ponce

El concurso «Flores en la Ciudad y el Territorio» fue lanzado este día por la Colectiva Feminista, con el objetivo de visibilizar el arte como herramienta transformadora para vidas libres de violencia. 

La iniciativa se divide en cuatro categorías: arte, literatura, muralismo, canto y música. En dicho concurso pueden participar niñez, adolescencia y juventud entre los 7 a 35 años, que pertenezcan a los distritos de San Salvador Norte, Este y Sur de manera individual o grupal, de acuerdo a las bases que se pueden consultar en la página de la Colectiva Feminista o en el correo: vlibres_ss1@colectivafeminista.org.sv.

 

Este concurso busca, por medio del arte, sensibilizar en la importancia de ciudades seguras e igualitarias para todas las personas. También instan a que participen personas con discapacidad porque consideran que sus voces y vivencias deben ser escuchadas, así cómo los retos que se encuentran al vivir en ciudades, explicó Amanda Quijano, integrante de la Colectiva Feminista. 

“Queremos que las ciudades sean garantes de derecho, que se garantice la libre circulación, la libre movilidad. Eso implica tener en cuenta a las personas con discapacidad, que en las calles puedan ser libres, que puedan tener movilidad, que puedan movilizarse de un punto a otro. Estás son las ciudades igualitarias». 

La apuesta es transformar realidades a través del arte. Entre las temáticas a abordar en este concurso están: ciudades seguras e inclusivas, cultura de paz, no discriminación, inclusión, medio ambiente, vidas libres de violencia, igualdad de género e identidad cultural. Los premios oscilan entre los $50 y $150 y varían de acuerdo a las categorías. La convocatoria y recepción de piezas será entre el 12 de febrero hasta el nueve de marzo.

«Queremos que este concurso sea inclusivo, libre de estereotipos, que fomente la inclusión de las ciudades seguras que sea el arte la cultura y mostrar el talento que hay en los territorios», expresó Laura Morán, coordinadora del Centro de Atención Elda Ramos.