Comunidades afectadas durante el Estado de Emergencia Nacional

Debido al incremento de las lluvias fuertes en los últimos días, se decretó Alerta Roja y Estado de Emergencia Nacional. Las comunidades de diferentes sectores del país reportaron afectaciones como inundaciones, deslizamientos y desbordamientos. Las mujeres son las principales afectadas por las pérdidas de sus cultivos y fuentes económicas.

Por Ana Gómez / Con reportes de la Red de Corresponsales Feministas

Ante el Estado de Emergencia Nacional, declarado el pasado 16 de junio por la lluvias fuertes e intensas de los últimos días, las comunidades reportaron serie de inundaciones, caídas de árboles y desbordamientos, lo que ha provocado pérdida material, económica y, por el eminente peligro, las familias se han movilizado a albergues.

Ahuachapán Sur (Guaymango, Jujutla, San Francisco Menendez) : 

El lunes 17 de junio se registró la mayor cantidad de lluvia que alcanzó los 200 milímetros en la parte de Ahuachapán Sur. Asimismo, se reportaron inundaciones en comunidades del Metalío, Playa Metalío, Playa Monzón de la costa de Acajutla y el desbordamiento del Río Paz que cubre toda la parte costera de la zona, del Río Chalata, el Río Metalío y Río Cara Sucia que desembocan en las bocanas de Garita Palmera y Barra de Santiago.

Asunción Martínez, coordinadora del Sistema de Monitoreo Hidroclimático de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) señaló que los desbordamientos de ríos en las zonas medias altas de Ahuachapán Sur han cubierto las entradas principales, los que pone en riesgo a las comunidades, limita el paso vehicular y hay peligro de deslizamientos.

“En 24 horas cayó lo que debió haber caído en un mes. Si sumamos todos los datos que nos han registrado, pues los suelos ya están saturados de agua” explicó Asunción Martínez sobre la cantidad de lluvia que en Ahuachapán Sur han registrado y de la vulnerabilidad en la que se encuentran las familias de las comunidades.

Sara Guardado, integrante de la Mesa por la Sustentabilidad del Agua y Medio Ambiente informó que se han habilitaron albergues en toda la parte Sur de Ahuachapán, caída de postes eléctricos, deslizamientos y pérdidas totales de cultivos y en pérdidas en las granjas. 

Pérdidas cultivos ante las lluvias intensas. Fotografía tomada de UNES
Pérdidas de Punches y Cangrejos. Fotografía tomada de UNES

Nahuizalco, Sonsonate Norte:

El lunes 17 de junio, habitantes del Caserío Los Amates en el Distrito de Nahuizalco reportaron deslizamientos que bloquearon el paso de los accesos de emergencia y paso vehicular, lo que obligó a las familias del caserío a permanecer en sus casas en medio del peligro de inundación. Asimismo, tuvieron cortes de servicios eléctricos y agua potable, informó Claudia, habitante de la comunidad.

Chalatenango:

El lunes 17 de junio, habitantes de los distritos de La Palma y San Fernando alertaron sobre el desbordamiento del Río Chiquito en el puente que conecta a las comunidades: cantón Los Naranjos, Los llanitos, caserio los coles, caserío el cerro, Sumpul, y Chacones.

“Este es el puente que tenemos que cruzar en cualquier emergencia y ayer (lunes 17 de junio) amanecieron tapadas las tuberías, entonces se desbordó” dijo Mirna Mejía, habitante del cantón Los Naranjos. La comunidad logró conseguir maquinaria para destapar las tuberías del puente para bajar el flujo del río. También, se ha reportado la caída de árboles en caminos principales de las comunidades. 

Bajo Lempa: 

En el oriente del país, en la zona del Bajo Lempa, las comunidades están preocupadas por el posible desbordamiento del Río Lempa, ya que la infraestructura de las bordas y frenes no cuentan con el mantenimiento adecuado.

Son 22 comunidades con una población de 1,200 familias que están en peligro. Esmeralda Villalta, coordinadora de Cripdes de la región de San Vicente, explicó que en la parte de la comunidad Santa Marta ya no existe una borda ni infraestructura como medida de prevención y mitigación ante un desbordamiento del río. 

Cripdes hizo el llamado a La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y a Romero Herrera, Ministerio de Obras Públicas, para que controle las descargas de la presa y mejorar la infraestructura de las bordas.

Santa Marta, Cabañas:

Una de las afectaciones más grandes en el distrito de Ciudad Victoria en Cabañas, fue el colapso de las carreteras, lo que bloqueó la movilidad de los y las habitantes en el transporte público. También en Santa Marta tuvieron problemas de energía eléctrica por más de 12 horas, por la caída de algunos árboles que dañaron los postes eléctricos. 

“Hay cierta activación de algunas áreas comunitarias para estar al pendiente como la ADESCO y otras áreas”, afirmó Marixela Ramos, periodista y parte de la Red de Corresponsales Feministas.

Fotografía: Cortesía
Fotografía: Cortesía

Mayor afectaciones a las mujeres.

Las mujeres son las principalmente afectadas por las lluvias en el Estado de Emergencia Nacional. “Las mujeres son las que están en primera línea en el tema de los cuidados y las que tiene mayores impactos a nivel emocional”, señaló Asunción Martínez de UNES.

Solo en Ahuachapán Sur hay mujeres con afectaciones en los viveros comunitarios, en sus granjas familiares y en las zonas de los manglares se han muerto las cangrejas y punches por exceso de agua dulce.

Entre otras afectaciones se encuentran los daños y pérdidas de cultivos en zonas como El Paisnal en San Salvador.