Ruth López, reconocida defensora de DD. HH., es capturada por el gobierno salvadoreño

La coordinadora de la Unidad Anticorrupción de Cristosal y defensora de Derechos Humanos, Ruth López, fue detenida la noche del domingo 18 de mayo, en su casa de habitación, bajo los cargos de peculado. 

Por Krissia Girón

Según la información publicada en la cuenta de X de la Fiscalía General de la República, a Ruth se le acusa de “colaborar en la sustracción de fondos de las arcas del Estado”, mientras laboró en instituciones del Estado, con relación al caso contra Eugenio Chicas.

Cristosal, la fundación para la que labora Ruth, denunció la desaparición forzada de corta duración de la abogada. Horas después, diversos medios de comunicación reportaron que fue trasladada a las bartolinas de San Salvador, conocidas como “El Penalito”. 

Posteriormente, se reportó que Ruth fue trasladada en una camioneta de placas particulares a un centro asistencial en Santa Elena, para un chequeo médico y, posteriormente, a la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), donde llegaron sus familiares y equipo jurídico. 

López es abogada y notaria salvadoreña, máster en Derecho Electoral por las Universidades de Castilla La Mancha y Valencia y en Derecho Societario por la Universidad de Barcelona. Asesora jurídica de la presidencia del TSE de 2009 a 2014 y de la Dirección General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de 2014 a 2019. Fue integrante del Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia de 2014 hasta el 2021. 

Además, es consultora en temas electorales y transparencia, parte del cuerpo docente de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), a cargo de las materias de Derecho Mercantil, Derecho Electoral y Rendición de Cuentas. Actualmente es jefa del área de Anticorrupción y Justicia de la Fundación Cristosal y fue seleccionada por la BBC en 2024 como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo.

Ante su captura, más de 50 organizaciones e instancias nacionales e internacionales se han pronunciado con preocupación, debido a las constantes denuncias sobre violación a los derechos humanos de las personas que son capturadas en El Salvador.

Entre ellas, la Mesa por el Derecho a Defender Derechos, quienes resaltan a López como una voz valiente y comprometida con la defensa de los derechos humanos. 

“Durante los últimos años, desde su cargo como Jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, ha denunciado diversos casos de corrupción cometidos presuntamente por funcionarios y empleados públicos del gobierno actual. Además, ha acompañado a las comunidades en la masiva denuncia contra la minería metálica, la contaminación de la tierra y la formación de liderazgos en el territorio. Su trabajo, reconocido a nivel nacional e internacional, ha sido fundamental para procurar un país más justo y equitativo”.

Otras 15 organizaciones internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, Artículo 19 y DPFL, se pronunciaron condenando la captura de la defensora, y exigieron que se le brinde seguridad y debido proceso. 

“Esto se ha convertido en un mecanismo de silenciamiento y control”

Recientemente, Ruth López fue panelista en el foro titulado “Cómo las violencias de género facilitadas por la tecnología restringen la libertad de prensa”, organizado por Revista La Brújula y Asociación de Mujeres Ixchel. En este espacio, Ruth abordó cómo el acoso, la difamación y violencia de género en internet se ha convertido en un mecanismo de vulneración de derechos, impactando no solamente a las víctimas sino a sus familias y otras personas de su entorno. 

“Esta violencia se ha convertido en un mecanismo de silenciamiento y control no solo de nosotras, sino también de nuestras familias. Algunas tenemos hijos e hijas adolescentes están afectadas por ser hija de, por ser la pareja de, pasa en las redes con la más absoluta impunidad”, expresó. 

Además, consideró que la violencia en redes sociales es articulada, es decir, los ataques dirigidos a las personas que denuncian la corrupción en el Estado no son incidentes aislados, se hacen con el interés de deslegitimar a cualquier persona, y que son promovidos por el poder para disciplinar y callar.

“Yo no me quiero ver sometida a esto, por eso hay que organizarnos y hacer esta lucha de manera conjunta, juntos y juntas, porque solo así les vamos a quitar el poder sobre nosotros”. 

La captura de Ruth López ha movilizado la denuncia a nivel mundial. Cristosal y su familia exigieron la libertad de Ruth, que garanticen su salud física y emocional.

Reafirmaron que la captura está relacionada con el trabajo que realiza  en la defensoría de derechos humanos. «Quiero expresar el dolor que estamos sintiendo como familia por la captura de Ruth, siendo una joven que ha sido ejemplo de estudiante, de hija, de amiga y de todo. Como madre una madre maravillosa, una profesional que ha luchado por los derechos humanos para que se respeten», dijo Eleonora Alfaro, madre de Ruth López.