Solicitan medidas cautelares para líderes comunitarios de Santa Marta y ADES

Organizaciones denuncian la militarización en Santa Marta y otras comunidades, lo que ha generado temor de posibles detenciones a las personas que luchan en defensa de los líderes y su territorio. 

Por: Ana Gómez

Organizaciones entregaron una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que declare medidas cautelares a favor de los líderes comunitarios y ambientalistas de Santa Marta y ADES que nuevamente se someterán a un proceso judicial, sin pruebas y evidencias, el próximo 3,4,5 y 6 de febrero en Ciudad Delgado.

El escrito es una actualización a la denuncia presentada en julio de 2023. En esta ocasión señalan que el doble juzgamiento que enfrentan los líderes ambientalistas es para silenciar la oposición de los salvadoreños a la minería metálica, por lo que supone un alto riesgo para la seguridad y vida de los líderes.

Las medidas cautelares serán para la protección de los líderes ambientales que han enfrentado malos tratos, encarcelamientos y agravamiento en su estado de salud, afirmaron las organizaciones. 

Además, informaron a la CIDH sobre la militarización en Santa Marta y otras comunidades organizadas, también sobre el temor que existe sobre posibles detenciones a personas que han estado al frente en la exigencia de la liberación de los cinco ambientalistas.

“Nos preocupa mucho ya que en la comunidad de Santa Marta ha habido presencia de fiscales y de agentes de inteligencia”, afirmó Peter Nataren, integrante de ADES Santa Marta 

La Asociación Tutela Legal “Dra. Maria Julia Hernández”, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) y otras organizaciones hicieron el llamado a los cuerpos de seguridad y Fuerza Armada a no ceder ante los intereses empresariales o particulares. 

También, invitaron a la población y a la comunidad internacional estar pendientes de la audiencia de vista pública que iniciará el próximo 03 de febrero en el Centro Judicial Integrado de Ciudad Delgado.