“Es el Corazón que habla”: Mujeres familiares de personas desaparecidas encuentran en la poesía una herramienta para sanar

El fotopoemario fue escrito por mujeres madres, hijas, esposas y hermanas que buscan a su familiar desaparecido y que por medio de la poesía encuentran una herramienta de sanación para poder expresar lo que han guardado desde que su familiar fue desaparecido. La presentación se realizó con el acompañamiento de Alerta Raquel. 

Por: Redacción

Es el Corazón que habla” es un fotopoemario escrito por madres y familiares de personas desaparecidas que expresan a través del arte su amor, esperanza y lucha por la búsqueda de sus familiares desaparecidas. 

El fotopoemario contiene 12 poemas de madres y hermanas que siguen buscando a sus familiares, y dos poemas escritos por la niñez en la que expresan con sus propias palabras lo que significa en su vida la desaparición de su familiar. 

“Es una pequeña venda que nos ponemos en nuestro corazón que no lo va a salvar definitivamente, pero nos ayuda a expresar lo que a veces guardamos, lo que sentimos y no podemos decirle a nadie”

Como una herramienta de sanación, la poesía fue el canal para que las autoras pudieran expresar y responder la pregunta: “¿Cómo veo los días desde que ya no estás?”, de esta manera, dan a conocer sus sentires y su vivencia. 

“Queremos que sepan cómo ellas también están viviendo esos días desde la ausencia, desde esa incertidumbre que ellas no saben qué pasó con su ser querido y que tampoco tienen respuestas”, expresó Wendy Hernández, editora de “Es el Corazón que habla” e integrante de Alerta Raquel. 

Alerta Raquel acompañó en la creación del fotopoemario y lo presentó en marco del 30 de agosto, Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, con la finalidad de mostrar a las madres, hijas, hermanas, y familiares como personas buscadoras, defensoras y artistas.

Las artistas también son parte de organizaciones como la Asociación Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDES), el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador y el  Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en El Salvador (COFADES), que apoyan en la exigencia de búsqueda, justicia y reparación para las familias.

Fragmentos del fotopoemario:

Hermano Mío

Por: Gabriela Martínez

Al infinito y más allá, te prometo nunca olvidarte.

Esperaré que el universo nos dé la oportunidad de volvernos a encontrar

y reunirnos una tarde para comer pancito dulce y frijolitos fritos.

Esos que tanto nos gustaban.

Desde tu ausencia

Por: Sandra Yanira Martínez

Sé que no te puedo ver, hijo.

No te puedo abrazar, ni darte un beso, ni darte una caricia o decirte un te amo.

Solo quiero recordarte que siempre estás en mi mente y en mi corazón.

Siempre recuerdo tu sonrisa, tu alegría

Aunque los días sean difíciles/ Carmen Alvarenga

Desde el día que no estás, nuestros corazones están heridos.

Te extrañamos mucho, Daniel Ernesto Alvarenga.

Esa fecha, el 8 de marzo de 2014, es un día que nunca olvidaré.

Aunque siempre te recordamos el día de tu cumpleaños: 2 de mayo.