
Cristosal suspende operaciones en El Salvador ante la falta de garantías para la defensa de los derechos humanos. La organización continuará su labor desde sus sedes en Honduras y Guatemala.
Por Redacción
Cristosal anunció la suspensión de operaciones en El Salvador ante la escalada de criminalización de personas defensoras de derechos humanos, la imposición de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) y la débil interdependencia institucional. El anuncio lo hicieron en una conferencia de prensa fuera del país.
Noah Bullock, director de la institución, dijo que Cristosal continuará su trabajo en Guatemala y Honduras.
Por 25 años, la organización ha brindado asistencia y acompañamiento a personas víctimas de violaciones de derechos humanos con apoyo psicosocial, acompañamiento legal, apoyo en atención inmediata a la crisis y activación de instituciones para restitución de derechos.
Las razones que llevaron a la organización a tomar la decisión ha sido el escenario de consolidación autoritaria en El Salvador, “El régimen de los hermanos Bukele ha desmantelado los principios básicos de la democracia”.
Es la primera vez que en el país no hay garantías de defensa, que el estado de excepción permanente y control de las instituciones han dejado de ser un Estado de derecho, señaló Cristosal en su comunicado.
La organización señaló que han enfrentado acoso legal y administrativo, espionaje, vigilancia y campañas de difamación; y afirmó que la detención de Ruth López, abogada y defensora, es una estrategia de castigo ejemplar para intimidar, “Ruth está presa por exigir transparencia y denunciar la corrupción”.
“Nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio”
dijo Noah Bullock, director de la organización.
Cristosal señaló que la LAEX es un instrumento que impone sanciones discrecionales, impuestos punitivos y vigilancia estatal para censurar y castigar a organizaciones independientes.
Las operaciones en El Salvador se suspenden con el fin de proteger a las personas que son parte del equipo de Cristosal y que han tenido que dejar el país, y para mantener activa la defensa de los derechos humanos.
“Regresaremos cuando podamos operar en libertad en el país”.
Noah Bullock.
La organización continuará su trabajo en las sedes de Guatemala y Honduras. También, anunció la inscripción al Registro de Agentes Extranjeros como una forma de no renunciar a la defensa de los derechos humanos, “llevamos más de 25 años acompañando a quienes enfrentan abusos del poder y seguiremos haciéndolo”, afirmó Cristosal.
📢 #ComunicadoCristosal | Tras 25 años de trabajo en El Salvador, suspendemos operaciones en el país ante la escalada de criminalización.
— Cristosal (@Cristosal) July 17, 2025
Nuestra labor continúa, reorganizada y comprometida, desde Guatemala y Honduras.
Para más información. ⬇️ #CristosalNoSeDetiene pic.twitter.com/pwHGb2ptdg