Express Massage: una fuente de empleo para mujeres con discapacidad visual

Nancy y Gabriela son dos mujeres con discapacidad visual que forman parte de la clínica Xpress Massage. Desde jóvenes aprendieron a realizar masajes y se han convertido en profesionales de esta área. Sus manos ayudan a aliviar el dolor muscular y el estrés de las personas que acuden a la clínica. Este trabajo se ha convertido en su principal fuente de ingresos y sueñan que crezca para que sea una fuente de empleo para más mujeres con discapacidad.

Por Redacción

Nancy Nerio y Griselda Durán son dos masoterapeutas de la clínica Express Massage, que tienen amor por su profesión y han dedicado tiempo en formarse y formar a otras personas. Su noble labor las llena de satisfacción. Ellas proyectan su amor y profesionalismo en cada sesión y en el ambiente armonioso en el que trabajan. 

El trabajo de la clínica no solo es su fuente de ingresos sino una forma de ayudar a las personas a aliviar sus dolores musculares en el cuerpo por medio de diferentes técnicas de masaje. Este mismo empleo también les ha permitido ser una fuente de ingresos para sus familias, además han podido lograr que sus hijos e hijas estudien. 

Griselda tiene dos meses de trabajar en Express Massage pero tiene 30 años de ser masoterapeuta. Ella ha recibido diversas capacitaciones pero también formó a otras personas en la Escuela para ciegos. Desde que era adolescente, descubrió su labor como masoterapeuta.

“Desde que era pequeña estudié en la misma escuela donde trabajé. Recuerdo que escuchaba que las niñas grandes iban a un curso de masaje. Yo decía ´qué bonito debe ser. Yo voy a aprender´. Cuando cumplí 16 años me integré al curso y me fue gustando”.

Nancy cuenta que comenzó a realizar masajes a su familia. Esto le sirvió de motivación para formarse en esta área. Nancy es parte de la clínica desde su fundación.

“Es una fuente de empleo, una fuente de ingresos para sostener a nuestras familias. Y también nos ayuda a la reinserción, sobre todo, a eliminar los estigmas que las personas con discapacidad, y en este caso, las mujeres pues podemos aportar tanto a la sociedad como a nuestra familia. Eso nos permite ser independientes y eliminar esas barreras que tristemente la sociedad nos ha impuesto”.

La clínica Xpress Massage surgió en el 2009 como iniciativa de economía solidaria de la Asociación de Mujeres Ciegas, que en ese momento todavía era un comité. El proyecto nació con el objetivo de apoyar económicamente a las socias que cumplieran con el perfil de masoterapeutas. El proyectó inició con un servicio de masajes rápidos pero cuando creció la demanda se fundó la clínica. 

“Los servicios de masaje ayudan muchísimo a bajar el estrés, el exceso de cortisol, que es lo que ocasiona el estrés. Hoy en día las personas andamos bien estresadas todo el tiempo. Nosotras trabajamos el masaje manual, incluso se puede trabajar digitopresión, que son técnicas donde se presiona para bajar tensión en puntos que normalmente utiliza la acupuntura”, explica Nancy.

Actualmente, Express Massage ofrece los servicios de masajes pero también tiene a la venta jabones artesanales y aceites aromáticos, que son elaborados por mujeres con discapacidad. En la siguiente tabla se detallan los servicios y sus costos.

Los horarios de atención son de lunes a sábado de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Las redes sociales de la clínica se pueden encontrar con el nombre de Xpress Massage El Salvador, tanto en Facebook como en Instagram. 

Las mujeres que trabajan en el servicio de masaje sueñan que el proyecto se amplíe. “Uno de los sueños sería que hubiera la demanda que había antes para que más personas con discapacidad se puedan integrar a este emprendimiento o incluso extenderlo, abrir más espacio para las mujeres para que sea una fuente de empleo que les permita sobrevivir e integrarse a la sociedad laboral”, dice Griselda.