Tenencia de la tierra, educación, salud intercultural y respeto por sus formas de vida, son algunas de las demandas que organizaciones de pueblos indígenas exigieron al Estado, preocupadas y preocupados por la falta de voluntad política del gobierno para coordinar acciones en beneficio de sus comunidades.
Por: Krissia Girón
Las problemáticas de los pueblos indígenas, como la tenencia de la tierra, la educación, la falta de reconocimiento a la salud intercultural (que incluya la medicina ancestral) y el respeto a sus formas de vida y gobernanzas propias de los pueblos Nahua, Lenka y Kakawira, continúan siendo asignatura pendiente para el Estado salvadoreño.
Las y los representantes del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), el Consejo de los Pueblos Indígenas Lenka y Kakawira, (COPULENKA), la Red Nacional de Mujeres Indígenas de El Salvador y la Red Nacional de Jóvenes Indígenas de El Salvador, alzaron su voz ante la falta de voluntad política del Estado, para establecer coordinaciones que puedan dar respuesta a las necesidades de este sector.
Para ellos y ellas, los pueblos indígenas se encuentran frente a un Estado que continúa su proceso extractivista con la tierra, la identidad cultural de los pueblos y con todas las deudas históricas a nivel local y nacional. Además, consideran que se ha invisibilizado a los pueblos en los espacios de toma de decisiones administrativas y legislativas, sobre todo en aquellas que afectan a la juventud y mujeres indígenas.
“Nos preocupa la negación de coordinar y ejecutar el Plan de Acción Nacional de Pueblos Indígenas (PLANPIES), con las estructuras organizativas indígenas; la falta de un mecanismo de diálogo y coordinación para implementar acciones coordinadas entre el Estado y pueblos indígenas, que den respuesta a las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial; la firma del convenio 169 de la OIT y la resistencia a no firmar el Acuerdo de Escazú, que es de suma importancia para la protección de la naturaleza y sus defensores”, expresó Juliana Ama, del CCNIS.
Es importante que el país asuma responsabilidades internacionales como el acuerdo de Escazú, expresaron las organizaciones, ya que a través de ello se garantiza la vida, el respeto y cumplimiento de sus derechos, de los derechos de la madre tierra y de las personas defensoras del territorio. Marcelo Galicia, de la Red Nacional de Juventudes Indígenas, dijo que las personas en las comunidades son las más acosadas y criminalizadas por las fuerzas de seguridad.
“A través de los militares y los policías, se ha hecho mucho más acoso y criminalización. Entonces creo que es un papel muy importante que estamos jugando en la actualidad y también creemos que las personas defensoras y las mismas organizaciones indígenas que estamos en los territorios podemos difundir este acuerdo”, expresó.
Por su parte, Juliana Ama lamentó que las mujeres indígenas esten lejos de los espacios de toma de decisiones del Estado, ya que es ella quien tiene el cuido de la madre tierra.
Las organizaciones hicieron un llamado a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, a robustecer su labor y garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Al Estado a mantener diálogos con ellas y ellos para buscar mecanismos que garanticen soluciones a su favor a nivel comunitario y nacional. Además, instaron a las autoridades a la pronta ejecución de la Política Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas de El Salvador, oficializada en el año 2018, en conjunto con las estructuras organizativas indígenas.
Dignidad y no raza
Cada 12 de octubre, los pueblos indígenas reivindican su idioma, indumentaria, identidad y dignidad frente a la historia oficial que llama “conquista”, “encuentro de dos mundos” o “día de la raza” a la invasión, saqueo, etnocidio y violación que vivieron los pueblos ante la llegada de reino español, hace más de 500 años.
“Hoy es día de la dignidad que los pueblos indígenas, por muchos años, han tenido a través de su idioma, de su lenguaje, de su vestimenta y a través de sus costumbres. Entonces hoy es día de conmemorar y de invitar al pueblo salvadoreño a que resista para mantener esa identidad”, dijo Juliana Ama.
El concepto de raza fue impuesto para invisibilizar los derechos de los pueblos indígenas, dijo Ruben Vásquez, del CCNIS. Las organizaciones invitan a la población a contribuir a fortalecer las prácticas indígenas. “Algunos hablan de ‘rescatar’. Nosotros hablamos de fortalecer porque son conocimientos que están en la comunidad, que se mantienen ahí. No debemos permitir que la transmisión de conocimientos de los mayores a las personas jóvenes se interrumpa, para que se siga aprendiendo los idiomas. El Estado se debe comprometer a no dividir los procesos organizativos”.