
En marco de los 50 años de la masacre estudiantil ocurrida en 1975, organizaciones estudiantiles denunciaron la situación que enfrenta estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en la actualidad. Afirmaron que ahora existe un nuevo rostro del autoritarismo. Invitaron a la marcha que se realizará el próximo 30 de julio.
Por: Redacción
La Coordinación Estudiantil 30 de Julio, en marco de los 50 años de la masacre estudiantil ocurrida en 1975, denunció la situación que enfrenta estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en la actualidad.
Hace 50 años, el 30 de julio de 1975, estudiantes fueron reprimidos por el régimen militar de la época. En el presente, el régimen de excepción impuesto desde 2022, busca criminalizar y perseguir a las personas jóvenes del país, “Las y los estudiantes enfrentamos nuevos rostros del autoritarismo”, señaló la organización estudiantil.
Una de las denuncias fue la captura de estudiantes de institutos y de la universidad que han sido encarcelados, acosados y criminalizados. También, los y las estudiantes que conforman la Coordinación Estudiantil denunciaron el recorte presupuestario y la intervención a la UES lo que afecta a la comunidad universitaria.
Esto se suma a las exigencias arbitrarias de parte del Ministerio de Salud que impiden el avance en el internado rotatorio de 271 estudiantes. Una estudiante de Doctorado en Medicina de la Universidad de El Salvador, que por seguridad no dijo su nombre, hizo el llamado a las autoridades de la UES para que velen por los derechos de los y las estudiantes que realizan el internado.
“Es un llamado para las autoridades de la universidad, entendemos que pasamos a manos del Ministerio de Salud, pero seguimos siendo estudiantes de la U y esta es una problemática no solo afecta a la sede central, sino también de las más disciplinarias que hay en el país” dijo la estudiante.

Además, pidió que devuelvan el incentivo para los y las estudiantes que realizan el internado en las unidades de salud ubicadas en el interior del país, para lograr pagar sus gastos como transporte, alimentación y hospedaje.
La Coordinadora Estudiantil expuso que tras la acreditación de la UES por parte del Ministerio de Educación se han implementado reformas sin consulta de los y las estudiantes. Como en la Licenciatura de Idioma inglés Opción Enseñanza, con el cambio de la nota mínima de 6.0 a 7.0 por asignatura, que fue notificada dos semanas antes de terminar el ciclo 01 de este año, afectando a estudiantes que no lograron alcanzar la nueva nota mínima.
Se aproximan las inscripciones del ciclo 02 y hasta el momento las autoridades no han respondido las solicitudes del sector estudiantil ni establecido diálogo para trabajar en posibles soluciones afirmó un estudiante de la Licenciatura de Idioma inglés Opción Enseñanza.
También, señalaron que el plan de absorción para el nuevo pensum de la carrera de la Licenciatura en Periodismo está afectando a estudiantes retrasando el avance de la carrera.
La Coordinación Estudiantil hizo la invitación a la marcha el próximo en conmemoración de los mártires estudiantes de 1975, a las 12 del mediodía, saliendo de la entrada de ANDA de la Universidad de El Salvador, este próximo 30 de julio