Desalojo dejará sin vivienda y trabajo a casi 300 familias de la Cooperativa El Bosque 

Casi 300 familias de la Cooperativa El Bosque perderán sus viviendas y trabajos debido a la orden de desalojo emitida por el Juzgado Laboral de Santa Tecla a favor de Luis Palomo, quién en 2004 fue administrador de la cooperativa con la promesa de ayudarles a pagar una deuda con el Banco Agrícola. 

La cooperativa denuncia que el desalojo es resultado de la estafa de Luis Palomo hacia la comunidad, aprovechando el poco conocimiento de la población para que les entregará sus tierras. 

Por Ana Gómez

Casi 300 familias de la Cooperativa El Bosque, en el cantón El Triunfo, Santa Tecla, serán desalojadas el próximo 22 de mayo según la orden del Juzgado Laboral de Santa Tecla.

La Cooperativa denunció que la orden de desalojo es resultado de la estafa que Luis Palomo hizo a la comunidad a inicios de los 2000. Pese a que tienen pruebas de sus delitos, las autoridades no han atendido la denuncia.

Las personas de la cooperativa no solo enfrentan la pérdida de sus viviendas, también pierden su trabajo ya que la comunidad se sostiene de la producción de pepino, tomate y otras verduras y frutas. 

La población que vive en el cantón El Triunfo, son personas que han nacido y crecido ahí, despojarlos de sus viviendas, les dejaría sin nada. “¿A dónde voy a ir a vivir? Este es el único lugar”, afirmó Diego Guzmán, secretario de la Cooperativa El Bosque.

La comunidad hizo el llamado a unirse a las actividades para defender sus tierras. También pidieron al Presidente Bukele que escuche a la comunidad, que no permita el desalojo e investigue a Luis Palomo. 

La cooperativa seguirá en la lucha y realizará otras acciones para recuperar sus tierras. “Somos nacidas de aquí y tenemos que pelear nuestra tierra”, dijo una habitante de la Cooperativa El Bosque, de 69 años, que junto con sus dos hijos y una hija perderán sus viviendas por el desalojo.

¿Cómo la Cooperativa El Bosque terminó con una orden de desalojo? 

La Cooperativa El Bosque nace a partir de la Reforma Agraria en 1980. Se dedicó a la producción de café desde sus inicios. Sin embargo, a finales de la década de los noventa, la cosecha fue afectada por la plaga de la Roya.

La cooperativa adquirió deudas con el banco debido a los préstamos que realizaba para sostener su producción. Con la plaga de la Roya, no pudieron adquirir los ingresos para pagar la deuda que tenían con el Banco Agrícola. La suma ascendía a $376,613.

El banco embargó 12 inmuebles y les sugirió que Luis Palomo fuera el administrador de la cooperativa para pagar la deuda. En el 2001, Luis Palomo, con la Sociedad Proyectos e Inversiones, Sociedad Anónima de Capital Variable, conocida como PROYN S.A de C.V. se acercó a la cooperativa para prestar servicios de remedición de inmuebles, parcelación y escrituración. 

“Inmediatamente de la firma del contrato de prestación de esos servicios, les hizo firmar dos pagaré a la junta directiva de la cooperación de aquel momento”, narra Alejandro Henríquez, de ReverdES. Uno de los pagaré era de casi $80 mil y el otro de $50 mil, lo que generó una deuda de casi $130 mil. 

Luis Palomo estuvo en la cooperativa hasta el 2006, no realizó el pago de la deuda y en cambio tomó la administración para sacar madera de árboles teca, cobró a los propietarios por el uso de tierra y manipuló información de la cooperativa.

En el documental “Sin un lugar donde ir» realizado por Radio Bálsamo, la Cooperativa El Bosque señaló que el ex presidente de esta, Victorino Renderos, fue cómplice de Luis Palomo quienes, afirman, se aprovecharon del poco conocimiento de la población, algunas personas no podía leer ni escribir cuando votaron por la entrega de las tierras. 

En 2008, Palomo denunció a la cooperativa pidiendo que le pagaran la deuda de los pagarés ante el Juzgado Laboral de Santa Tecla. Con la suma de los intereses, mora y costos procesales, la deuda en su totalidad asciende a $860 mil, una cifra que, para la cooperativa, es imposible pagar.

En el 2009, como producto de la gestión de la cooperativa, lograron que la alcaldía de Santa Tecla pagara la deuda con el banco.

En 2018, el Juzgado Laboral condenó a la cooperativa a pagar la deuda y puso en subasta pública las tierras en 2023, pero la Cooperativa El Bosque hizo presión para detener esta medida. Sin embargo,  el juzgado decretó el embargo de 12 inmuebles de la cooperativa a favor de Luis Palomo.

La Cooperativa El Bosque impulsó acciones para detener el despojo de sus tierras. En junio de 2023, presentaron una demanda de amparo ante la  Sala de lo Constitucional en la Corte Suprema de Justicia. 

También, inició un proceso judicial penal en contra de Luis Palomo, la Fiscalía General de la República lo acusó de Estafa Agravada, pero el juzgado lo exoneró. 

“Tenemos las pruebas de que no le debemos nada, que él vino a saquear, se robó la madera, se llevó los muebles de la cooperativa. Pero el fiscal no admite esas pruebas, porque ya prescribió”, afirmó David Guzmán. 

La cooperativa afirma que Palomo fue detenido en 1998 por haber administrado de manera fraudulenta la Hacienda El Carmen, en Sonsonate.

El 6 de mayo de este año, la comunidad se enteró que el Juzgado Laboral de Santa Tecla ordenó el desalojo de la Cooperativa El Bosque, programando el próximo 22 de mayo de 2025, a las nueve de la mañana. 

Alejandro Henríquez mencionó que entregarán una demanda de amparo a la Sala de lo Constitucional para que actúe de manera rápida y suspenda la resolución del Juzgado Laboral de Santa Tecla. 

Además, este 9 de mayo entregaron una carta al presidente Nayib Bukele para pedir que impida el desalojo.