Día Nacional del Río Lempa: Comunidades y organizaciones entregan ofrenda para su rescate y preservación 

La Comunidad La Isla, en Metapán, junto a organizaciones ambientalistas y ecofeministas, entregaron una ofrenda al Río Lempa con el propósito de reconocer la importancia que tiene para la vida de las personas y la biodiversidad. Señalaron que es necesario su rescate, preservación y la eliminación de la minería metálica, que condena a la muerte a este cuerpo de agua. 

Por: Ana Gómez

Fotografías: Sara García

En marco del Día Nacional del Río Lempa, organizaciones ecofeministas y ambientalistas acompañaron a la comunidad La Isla, en Metapán, en la entrega de una ofrenda como símbolo de la demanda de protección y rescate al Río Lempa.

El Río Lempa es la principal fuente de agua potable, abastece a más de 3 millones de personas en El Salvador. Esta cuenca es la más larga del país, recorre varios departamentos de El Salvador, por lo que es necesario su cuido y preservación.

La preocupación de las organizaciones es el incremento de la contaminación y la implementación de la minería metálica que afectaría al Río Lempa y a la población en el acceso al agua. 

“Necesitamos el vital líquido para subsistir, para cultivar, generar vida y biodiversidad. Las mujeres y los hombres, las futuras y presentes generaciones no tendrían agua”, señaló Claudia Rodríguez, de Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador (AMAES).

Algunas mujeres de la comunidad La Isla usan el río para lavar, porque no cuentan con agua accesible todos los días, y no alcanza para realizar todo el trabajo de cuidados. “El agua en la casa me alcanza solo para hacer el oficio y tomar”, comentó Ignacia Peraza, habitante de La Isla, quien recibe el agua cada 8 días y tiene que ir al Río Lempa para lavar ropa o llevar agua para otras necesidades.  

Además, el caudal del río ha bajado en los últimos años. Debido a su contaminación, provoca alergia en personas con piel sensible. 

La comunidad La Isla afirmó que todavía hay tiempo para rescatar al Río Lempa y evitar la amenaza de la minería, ya que si afecta al Lempa, afecta a la población también. 

La contaminación por el drenaje ácido producido por la minería afectaría las aguas del Lempa y los ríos cercanos, sin posibilidad de revertir los daños. 

La amenaza no solo se encuentra a nivel nacional con la reactivación de la minería metálica, si no en países como Guatemala, con proyectos como  la Mina Cerro Blanco, que podría afectar al Lago de Güija.

La comunidad entregó una ofrenda simbólica en las orillas del Río Lempa e invitaron a la población a sumarse en el rescate de la cuenca. El evento finalizó con una representación teatral para generar conciencia de la importancia del río en la vida de las personas y biodiversidad.