Organizaciones LGBTIQ+ lanzan proyecto regional para la inclusión

Alrededor de 8,010 personas LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad serán beneficiadas con el proyecto “Alianzas para la inclusión: hacia la promoción de derechos LGBTIQ+ en Centroamérica”, una iniciativa regional que busca fortalecer el trabajo de incidencia política, la protección y la atención integral a la población de la diversidad sexual. El proyecto fue lanzado por organizaciones defensoras de derechos humanos con el objetivo de promover entornos más inclusivos y con mejores garantías a lxs usuarixs.

 Por. Eugenia Olán

A lo largo de los años se han conseguido avances significativos, las organizaciones defensoras LGBTIQ+ que han posicionado el derecho a la identidad en las agendas políticas y acompañar en la discusión de derechos de las personas LGBTIQ+. Sin embargo, en los últimos años se han evidenciado graves retrocesos en la materia,

Para Paula Turrión, representante de la Asamblea de Cooperación por la Paz, se está presenciando a nivel mundial el avance de agendas que buscan revertir todos estos avances con legislaciones y políticas que restringen el acceso a servicios públicos, a la salud y criminalizan las identidades.

“Estamos viendo con preocupación y creo que es una cuestión que fue bastante sonada en este encuentro que tuvimos de cocreación del proyecto y es que como en diversas partes del mundo estos los derechos de las personas LGBTIQ+ están siendo duramente atacados y estas personas sufren una doble violencia por su identidad, expresión de género ula orientación sexual, pero también por ser personas defensoras de derechos humanos”. agregó

Frente a los discursos de odio y a la negación de derechos, la estrategia de la Alianza propone una red de trabajo con el objetivo de visibilizar la vida y las violencias que atraviesan las personas LGTBIQ+ ante organismos internacionales y también incidir en el cumplimiento de resoluciones con el fin de poder proteger y garantizar los derechos.

Asimismo, monitorear y denunciar los crímenes de odio y las condiciones que sufren las personas LGTBIQ+ y sobre todo las que han sido privadas de libertad, mediante la creación de dos observatorios regionales. Esto como una respuesta a la falta de acceso a la información en Guatemala, El Salvador y Honduras, que son los tres países donde se iniciará el proyecto de implementación de fortalecimiento para las organizaciones que participan en la Alianza. 

De esta manera, buscan promover acceso a la justicia mediante el posicionamiento de casos que pueden sentar precedente sobre los mecanismos que están disponibles tanto a nivel interamericano como a nivel de la Unión Europea.