El gobierno de Nicaragua dió pruebas de vida de la periodista feminista Fabiola Tercero, quién fue desaparecida hace 16 meses. Organizaciones denuncian que se trata de un intento de mitigar la presión internacional ante las numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos.
Por: Redacción
Medios oficialistas del gobierno de Nicaragua publicaron imágenes de Fabiola Tercero, periodista feminista desaparecida desde el 12 de julio del 2024, tras un allanamiento a su casa en Managua.
“La dictadura sandinista se vio obligada a mostrar una prueba de vida de nuestra colega” afirmó Periodistas y Comunicadores de Nicaragua (PCIN), a través de un comunicado Desde la desaparición de Fabiola, organizaciones han exigido pruebas de vida y su libertad inmediata. “No es un gesto humanitario”, agregan.
Según los medios oficialistas, Fabiola ha estado en el último año en su casa junto a su madre y niegan las denuncias sobre su desaparición. Sin embargo, otros organismos independientes, confirman que estuvo en arresto domiciliario y en total incomunicación, son 16 meses que estuvo desaparecida sin conocer su paradero.
Las pruebas de vida de Fabiola coinciden con la excarcelación de cinco presos políticos como Leo Cárcamo que está bajo arresto domiciliario. La PCIN sostiene que estas acciones son un intento de mitigar la presión internacional y desacreditar las denuncias de medios de comunicación y organismos de derechos humanos.
“Su exhibición es solo una prueba de vida y bajo ninguna circunstancia debe condicionar su libertad” señala PCIN. La organización pide su liberación inmediata y el fin de la represión a la prensa independiente.
Una de las acciones más recientes por Fabiola Tercero fue en el 15° Foro Centroamericano de Periodismo. Un colectivo denominado Las Exiliadas se concentraron en el lugar de desarrollo del ForoCap, donde exigieron su libertad y denunciaron la censura, amenazas y persecución al periodismo independiente en Nicaragua.
Las Exiliadas son una red de periodistas y comunicadoras feministas nicaragüenses que se encuentran en el exilio, migración forzada y desplazadas por la represión dictatorial de Nicaragua.
“Sabemos que ella está viva y ella sabe que aquí estamos sus hermanas feministas, exigiendo su libertad y la de su familia”
señalan en su comunicado.