Contra el olvido: una proyección audiovisual para recordar a la niñez desaparecida 

Por Redacción 

En el marco de su 31 aniversario, la Asociación Pro Búsqueda presentó la proyección audiovisual “Contra el olvido”, una serie de cortos documentales que relatan las historias de familiares que buscan a sus seres queridos que fueron desaparecidos durante el conflicto armado de los años 80s. 

“Estos documentales son parte de esas historias todavía inconclusas. Son historias que relatan el deseo de familiares por encontrar a sus seres queridos desaparecidos. El rescate de la memoria es importante porque hay casos que no están resueltos y al haber casos que no están resueltos no podemos decir que las familias han logrado resarcir el daño, que es conocer la verdad, y a las personas desaparecidas también se les ha negado la posibilidad de conocer su origen”, explicó Ana Juliana Escalante, directora de la Asociación Pro Búsqueda.

En este primer foro desarrollado en el Teatro Universitario de la Universidad de El Salvador, Pro Búsqueda presentó las primeras historias de la proyección audiovisual “Contra el olvido”. Las historias: «Ocho días en mis brazos” y “Construyéndome por ti” son narradas por Tinita, Francisco y Carolina, quienes cuentan sobre cómo sus familiares fueron desaparecidos en la Guinda de Mayo y la Masacre de Santa Cruz. Pero mantienen la esperanza de encontrar a sus familiares, su lucha en la búsqueda de la verdad y justicia no cesa. 

Pro Búsqueda es una organización que promueve la búsqueda y localización de casos de niñez desaparecida, además promueve los reencuentros familiares. Defiende el derecho a la verdad, acceso a la justicia y la reparación de las víctimas. Actualmente, Pro Búsqueda registra 1058 casos, de los cuales 476 están resueltos y han logrado 286 reencuentros familiares.

“Pro Búsqueda ha identificado que conocer la verdad es sanador.  Para muchos jóvenes que fueron adoptados conocer sus raíces y saber quien es su familia es parte de su proceso de sanación”, expresó Escalante. 

La Asociación continuará realizando actividades en el marco de su aniversario en los departamentos de Morazán y Chalatenango como parte del rescate a la memoria histórica de las víctimas y donde presentarán otros cortos que también se compartirán en el sitio web de la Asociación. 

Ante la desaparición forzada las familias víctimas y sobrevivientes siguen esperando respuesta a las preguntas: ¿Quién se los llevó?, ¿Por qué se los llevaron?,¿Qué les hicieron?, ¿Dónde están?