
La Asociación GAIA El Salvador presentó la Muestra Inmersiva «Guardianes de la Tierra, 20 años GAIA», con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la protección y preservación de los ecosistemas y biodiversidad por parte de las comunidades en áreas naturales y protegidas.
Por: Ana Gómez
La Asociación GAIA El Salvador es una organización no gubernamental sin fines de lucro, enfocada en la preservación, protección y recuperación del medio ambiente. Su trabajo se extiende con las comunidades que se encuentran en Áreas Protegidas, de Conservación, Naturales, Reservas de Biosfera y Sitios RAMSAR.
GAIA presentó la Muestra Inmersiva «Guardianes de la Tierra, 20 años GAIA» en la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en marco de los 20 años de la organización y en memoria de su fundador Javier Hernández.
El objetivo de la Muestra es reflexionar sobre la importancia que tienen los ecosistemas, la biodiversidad y sensibilizar sobre las formas de protección y conservación de los bienes naturales. Las piezas audiovisuales y fotográficas son obra de Javier Hernández como demostración de su legado en GAIA y en las comunidades.
Berta Medrano, directora ejecutiva de GAIA, señaló que existen nueve programas de trabajo que implementan en los territorios que se relacionan al desarrollo ambiental, gobernanza ambiental, cohesión comunitaria, tecnologías limpias, agricultura sostenible, soberanía alimentaria e investigación científica aplicada de la mano con saberes locales.

La Asociación GAIA El Salvador es una organización no gubernamental sin fines de lucro, enfocada en la preservación, protección y recuperación del medio ambiente. Su trabajo se extiende con las comunidades que se encuentran en Áreas Protegidas, de Conservación, Naturales, Reservas de Biosfera y Sitios RAMSAR.
GAIA presentó la Muestra Inmersiva «Guardianes de la Tierra, 20 años GAIA» en la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en marco de los 20 años de la organización y en memoria de su fundador Javier Hernández.
El objetivo de la Muestra es reflexionar sobre la importancia que tienen los ecosistemas, la biodiversidad y sensibilizar sobre las formas de protección y conservación de los bienes naturales. Las piezas audiovisuales y fotográficas son obra de Javier Hernández como demostración de su legado en GAIA y en las comunidades.
Berta Medrano, directora ejecutiva de GAIA, señaló que existen nueve programas de trabajo que implementan en los territorios que se relacionan al desarrollo ambiental, gobernanza ambiental, cohesión comunitaria, tecnologías limpias, agricultura sostenible, soberanía alimentaria e investigación científica aplicada de la mano con saberes locales.